La inflación se situó en el 2,9% en enero, una décima menos de lo avanzado, por la bajada del precio del aceite de oliva
El INE confirma que la tasa subyacente, que no incluye los elementos más volátiles como los alimentos frescos y la energía, se moderó dos décimas, hasta el 2,4%
El repunte de la inflación en enero fue algo más moderado de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el IPC finalmente subió una décima en tasa interanual, hasta el 2,9% (y no al 3% inicialmente previsto), gracias sobre todo a la bajada del precio del aceite de oliva, que descendió un 21,9% en el último año.
El organismo explica que el aumento del IPC hasta el 2,9%, que supone el valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior.
En concreto, el grupo de transporte elevó siete décimas su tasa interanual en enero, hasta el 1,3%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en enero del año anterior. Por su parte, el grupo de vivienda incrementó cinco décimas su tasa, hasta el 7,9%, por el encarecimiento de la electricidad.
En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024. Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero, hasta el 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron más que en igual mes de 2024.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado que el incremento de una décima de la inflación en enero se explica por el aumento de los precios de los carburantes y de la electricidad, al tiempo que ha destacado que la inflación de los alimentos se mantuvo en enero en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general. “En este buen comportamiento es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, un 21,9% en el último año”, subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos. Por su parte, la tasa subyacente (sin alimentos no elaborado ni productos energéticos) se redujo dos décimas en enero, hasta el 2,4% interanual, quedando seis décimas por debajo del índice general. Este dato es el mismo que el avanzado hace dos semanas por Estadística.
También coincide con la estimación del INE el dato mensual del IPC, que subió un 0,2% en enero respecto al mes anterior, por el encarecimiento de gasolinas y luz. Se trata del mayor incremento en un mes de enero desde el año 2000. Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales. El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en el grupo de vivienda en un 3,8% por la electricidad y a la subida del grupo de transporte en un 0,8% por el encarecimiento de las gasolinas.
Por contra, en enero se desplomaron un 11,2% los precios del vestido y el calzado por las rebajas de invierno, y el grupo de ocio y cultura recortó su tasa mensual un 3,3% por el abaratamiento de los paquetes turísticos.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9%, y disminuyó un 0,1% en valores mensuales.