Cuerpo dice que los aranceles son “perjudiciales para todo el mundo” y pide “prudencia”
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asegura que la UE “está preparada para defender los intereses del mercado único”
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido este lunes en Madrid prudencia ante el anuncio del presidente de EE UU, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25% al aluminio y al acero. Cuerpo ha asegurado que este tipo de medidas son “perjudiciales para todo el mundo”, recordando que todavía no se conocen los detalles de la medida. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también se ha pronunciado sobre el movimiento estadounidense, asegurando este lunes que la Unión Europea “está preparada para defender los intereses del mercado único”.
El máximo responsable de Economía ha querido transmitir “un mensaje de confianza y de apoyo” al sector del acero y del aluminio y a sus empresas en España, al tiempo que ha explicado que en unas horas se reunirá con los trabajadores para compartir con ellos “la situación actual y los retos que tendrían ante este tipo de amenazas”. “Este tipo de medidas no benefician a nadie” y son “perjudiciales para todo el mundo”, en primer lugar para aquellos países que las imponen, ha señalado en declaraciones a los medios después de participar en el acto por el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Cuerpo ha puesto como ejemplos de ese perjuicio los “mayores precios” o el “efecto negativo” que pueden tener los aranceles sobre el crecimiento y sobre la competitividad de sus industrias. Por lo tanto, ha subrayado que es “fundamental” el evitar este tipo de medidas proteccionistas y ha reconocido que uno de los “grandes retos” de Europa es “avanzar” en su mercado interior. “La UE está preparada para afrontar este tipo de retos”, ha apuntado, porque es “un área económica que se beneficia y que sabe que hay que beneficiarse de seguir integrándose”. El objetivo, ha dicho el ministro español, es que se siga forjando “de manera proactiva” la relación en materia comercial, de seguridad, de energía y de inversión financiera entre ambos lados del Atlántico.
El titular de Asuntos Exteriores también ha subrayado que hay que esperar a ver cómo se concretan los detalles del anuncio de Trump. En declaraciones a los periodistas tras visitar el hangar del aeropuerto de Barajas, donde ha visitado un avión con ayuda humanitaria para Gaza, ha recordado que “la política comercial está completamente comunitarizada en manos de la Comisión Europea”, y que todavía no hay una comunicación oficial al respecto. No obstante, ha dejado claro que “la Unión Europea está preparada para cualquier eventualidad y para defender los intereses de la Unión Europea y el mercado único”. En este sentido, al igual que Cuerpo, ha defendido la necesidad de “avanzar” en el mercado único para “eliminar barreras” que permitan generar “todos los beneficios y toda la integración” de las economías e industrias de los Estados miembros.