Termina el mes más prodigioso para el empleo en España
El mercado laboral alcanza su pico de afiliación diaria cada año en torno al 20 de junio o al 20 de julio. Los expertos creen que es por la estacionalidad de dos sectores: el turismo y la educación
La Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo ofrecen información periódica sobre la marcha del mercado laboral, pero entre los muchos datos aportados cada mes, solo unos pocos suelen acaparar titulares. El fundamental es la afiliación media, que da una imagen global de cómo ha ido el empleo ese mes. Y para obtener esa media es necesario conocer los afiliados exactos de cada día, una serie que esconde algunas cifras intere...
La Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo ofrecen información periódica sobre la marcha del mercado laboral, pero entre los muchos datos aportados cada mes, solo unos pocos suelen acaparar titulares. El fundamental es la afiliación media, que da una imagen global de cómo ha ido el empleo ese mes. Y para obtener esa media es necesario conocer los afiliados exactos de cada día, una serie que esconde algunas cifras interesantes. Buceando en ellas se puede conocer qué días del año se registran más trabajadores, un máximo que España alcanza normalmente en torno a dos fechas clave: el 20 de junio o el 20 de julio. El mínimo se suele dar en enero, a principios o finales de ese primer mes. La fortaleza del turismo y su gran capacidad para crear empleos explican este comportamiento del mercado laboral, pero hay otros sectores clave para entender el fenómeno.
En el gráfico anterior se observa a la perfección ese mes prodigioso del mercado laboral, entre el 20 de junio y el 20 de julio de cada año. Forman una especie de M, en la que a veces el primer pico es más alto, el del sexto mes, y en otras ocasiones el segundo, el del séptimo.
El año pasado se alcanzó la cima el 19 de junio, con 20,95 millones, y el 20 de julio fue el tercer día con más afiliados de 2023, con 20,94 millones. En 2022 también se tocó techo en junio, con 20,45 millones el día 20. Los años anteriores fueron anómalos por el efecto de la pandemia, con el récord de 2021 el 16 de diciembre (al inicio de la campaña de Navidad, tras un verano condicionado por las nuevas cepas del coronavirus) y el de 2020 el 11 de marzo, un día marcado a fuego en la memoria colectiva porque entonces la Organización Mundial de la Salud declaró la covid-19 como pandemia global. Tres días después entró en vigor el estado de alarma en España, con el consecuente parón en la actividad económica.
Pero mirando la década anterior, en 2019 se llegó al máximo en los días que atravesamos ahora, el 18 de julio, con 19,59 millones. El máximo de 2018 se dio el 23 de julio (19,1 millones), el de 2017 el 20 de julio (18,55 millones) y el de 2016, aún con algunos rescoldos de la Gran Recesión, el 16 de diciembre (17,92 millones). Aún no se sabe cuál será el techo de este año y cuándo se dará, pero si va en línea con los últimos años rondará los 21,46 millones del 20 de junio. Está cerquísima del último dato disponible, del 15 de julio, con 21,42 millones. Hasta ese hipotético máximo de 2024, partiendo del de 2016 (primer dato aportado por la Seguridad Social a petición de este periódico), España habría logrado crear tres millones y medio de empleos desde entonces.
Todos estos datos, incluso los que marcan la cima anual en diciembre, apuntalan la relación entre los máximos de afiliación en España y la potencia del turismo. La hostelería registra el máximo de trabajadores en julio y agosto. Y los extraños años en que el tope se alcanza en diciembre coincide con el inicio de la campaña navideña.
¿Por qué el pico del verano?
Pero, ¿por qué es justo en torno al día 20 de junio o de julio cuando de da el pico de verano? El subdirector e investigador de Fedea, Ignacio Conde-Ruiz, plantea la siguiente hipótesis: “Ya sabemos que en mayo y junio crece la afiliación por el inicio de la temporada turística. Creo que la bajada a partir del 20 de junio, aún en fase de creación de puestos de trabajo turísticos, se debe al final de curso, a los centros educativos que despiden a los profesores”. Una parte son despidos y otra obedece al fenómeno de los docentes fijos discontinuos, a los que se declara en inactividad (así que no cuentan como afiliados) en verano. El Ministerio de Trabajo sigue de cerca esta práctica, que en ocasiones puede suponer un fraude.
Este bajón se ilustra con los datos medios de la Seguridad Social de 2023: en mayo había 1,23 millones de afiliados en educación, frente a los 1,17 de junio y los 1,06 de julio. Es decir, casi 200.000 trabajadores menos en un mismo sector en solo dos meses.
Lo habitual es que tras la caída escolar la afiliación siga creciendo, gracias a que la temporada alta turística persiste. “De no darse el bajón en educación veríamos un crecimiento lineal más prolongado”, añade el experto de Fedea. Hasta el entorno del 20 de julio, cuando se alcanza la segunda cima de la M. Entonces llega una nueva contracción que, en opinión de Conde-Ruiz, conecta con las vacaciones en el global de la economía: “Creo que a partir de entonces, con las vacaciones, muchas empresas bajan su actividad y en ocasiones esto provoca despidos o que fijos discontinuos vayan a la inactividad”. A veces, considera, en vez de dar las vacaciones la empresa rescinde al empleado, sobre todo cuando la relación laboral ha sido corta.
Natalia Arias Pérez, economista del gabinete económico de CC OO, coincide en la importancia de la estacionalidad de algunos sectores con mucho peso en la economía española: “El pico de junio-julio se explicaría por los máximos de hostelería y comercio, que sigue contratando gente hasta ese mes para la temporada de verano. Esos máximos de empleo superan a la destrucción en paralelo en educación (se van despidiendo o no renovando a centenares de miles de temporales que se recontratan a partir de septiembre según avanza el curso)”. En la misma línea, “el resto de sectores tienen una influencia menos relevante aunque también frenan contrataciones hasta después del verano”, añade.
A partir de entonces se inicia una caída abrupta que termina con el final de la temporada turística, para entrar en una planicie con leves subidas y bajadas que se alarga hasta la Navidad, cuando vuelve a repuntar la afiliación. Tras las fiestas, la afiliación crece moderadamente hasta Semana Santa, cuando vuelve a escalar con fuerza hasta alcanzar el máximo en verano. Y vuelta a empezar en una economía tan estacional como la española.
El mínimo, a principios de año
El día con menos afiliados a la Seguridad Social de cada año también suele caer en fechas parecidas. En 2023 se dio el 31 de enero, con 20,04 millones. Es un millón menos que en el mejor día del mismo año, una diferencia brutal y que se mantiene en cifras parecidas últimamente.
En 2022, la peor jornada fue el 7 de enero; en 2021 fue el 8 de enero; el 30 de abril en 2020 (de nuevo extraño por la pandemia); el 31 de enero en 2019; el 5 de enero en 2018; también el 5 de enero en 2017; y el mismo día que en 2016. Es decir, el día con menos trabajadores se suele dar a principios o finales de enero. A no ser que pase algo inusual, el día con menos afiliados de 2024 será el 4 de enero.
“Lo que vemos es también un tema de estacionalidad del comercio y la hostelería”, apunta Arias Pérez. “Caen mucho fijos discontinuos y temporales de esos sectores, con el fin de la temporada de invierno y Navidades (adelanto de rebajas). Destaca también la caída del empleo temporal en actividades administrativas y servicios auxiliares, principalmente en las relacionadas con el empleo (ETT, agencias de colocación...)”, indica la especialista de CC OO. Además, al menos en los últimos años, el mercado laboral tiende a crecer con el paso del tiempo, lo que hace lógico que en el primer mes se registren menores cifras de afiliación.
Conde-Ruiz cree que el peor día para el mercado laboral cae en un extremo u otro del primer mes en función del fenómeno que señala la economista de CC OO o por otro motivo: “Es muy habitual que las personas decidan jubilarse al iniciar un nuevo año. Así se explica la bajada en la afiliación coincidiendo con el inicio de enero. Por otro lado, a finales de mes terminan las rebajas. Al acabar la campaña cae la afiliación en el comercio”.
Los datos de la Seguridad Social apuntalan el análisis de estos especialistas. El área de comercio al por menor ocupaba a 1,46 millones de afiliados del régimen general en diciembre de 2023. Son 37.000 menos que en enero y 50.000 menos que en febrero. Respecto a las jubilaciones, las cifras también coinciden con su diagnóstico: el número de pensionistas jubilados creció en 21.000 personas en enero, frente al salto de 9.596 de diciembre o de 6.112 de febrero. En años anteriores se observa el mismo patrón.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal