El ‘think tank’ de la CEOE avisa de que la reforma de las pensiones destruirá hasta 190.000 empleos
Según el último informe de este organismo, el PIB se resentirá en un 0,6% con el nuevo marco regulatorio
Las patronales CEOE y Cepyme no secundaron la reforma de las pensiones planteada por el Ministerio de Seguridad Social por entender que los distintos mecanismos de estabilidad financiera que incluía el nuevo marco —...
Las patronales CEOE y Cepyme no secundaron la reforma de las pensiones planteada por el Ministerio de Seguridad Social por entender que los distintos mecanismos de estabilidad financiera que incluía el nuevo marco —que vinculaba la pensiones con el IPC—, sobrecargaban a las empresas a partir de un aumento de las cotizaciones. Sobre esa línea transita el último informe elaborado por Instituto de Estudios Económicos (IEE), y que su presidente, Íñigo Fernández de Mesa, y el líder de los empresarios, Antonio Garamendi, han presentado este martes en Madrid. El documento del IEE advierte de que el aumento de los costes por la revalorización de las pensiones será mayor que los ingresos que obtendrá el Estado, lo que, a su juicio, derivará en un desequilibrio económico del sistema en el largo plazo. Además, pronostica que estas alzas tendrán un efecto negativo sobre el empleo con la pérdida de entre 100.000 y 190.000 puestos de trabajo.
Para el IEE, los incrementos de las cotizaciones “repercutirán sobre todos los trabajadores” y, principalmente, “sobre las empresas”, provocando “efectos negativos en la actividad y el empleo”. Según los expertos, “las subidas aprobadas tendrán un efecto negativo sobre el empleo de entre 100.000 y 190.000 puestos de trabajo”, y el PIB se resentirá en un 0,6%, “con un descenso tanto del consumo como de la inversión privada (0,5% y 0,2% respectivamente)”. Unos efectos que podrían ser hasta dos o tres veces mayores “si se producen nuevos aumentos de las cotizaciones sociales”.
El texto, titulado La subida de las cotizaciones sociales. Análisis y consecuencias en la economía española, de 93 páginas, ha sido elaborado por Ángel de la Fuente Moreno, Director Ejecutivo en FEDEA; José Emilio Bosca (Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia); Rafael Doménech (Responsable de Análisis Económico en BBVA Research); Javier Ferri (Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Valencia); José Enrique Devesa (Profesor de Economía Financiera y Actuarial en la Universidad de Valencia); Robert Meneu (Profesor de Matemáticas para la Economía y la Empresa de la Universidad de Valencia) y José Antonio Herce (Socio director de LoRIS).
Según las distintas evaluaciones realizadas por los autores, la reforma de las pensiones “está claramente desalineada” con los planteamientos que han seguido otros países del entorno, que “han tratado de adaptarse al incremento de gasto que supondrá el aumento de población en edad de jubilación con la utilización de diferentes fórmulas como fondos de capitalización, sistemas de cuentas nocionales, o incentivando el desarrollo del segundo pilar —sistemas de pensiones promovidos por las empresas—, al tiempo que se establecen mecanismos de ajuste en la Seguridad Social, entre otras medidas”. También denuncian que las cotizaciones sociales de las empresas españolas en referencia al PIB “ya estaban entre las más elevadas de la UE y de la OCDE”, y que, “una vez que se incorporen todos los cambios aprobados, superarán los máximos actuales existentes, tanto dentro de la OCDE como de la Unión Europea”.
A juicio de los firmantes, la reforma “es insuficiente” para cubrir los desequilibrios que puedan generarse en el sistema de pensiones, y advierte de que “estos desequilibrios aumentarán”. “A finales del año 2022, la deuda de la Seguridad Social superaba los 106.000 millones de euros, y el sistema de pensiones presenta déficit, que en 2023 se puede situar en el entorno del 1,8% del PIB, a pesar de las transferencias que recibe del Estado para atender los gastos impropios”, indica. De acuerdo con sus estimaciones, “la reforma generará un aumento en los ingresos de entre 1,2 y 1,3 puntos de PIB”, quedándose por debajo del incremento de los gastos, que oscilará entre 2,1 y 4,7 puntos de PIB, por lo que “el déficit y la deuda existentes, lejos de corregirse, aumentarán sensiblemente”. Según los últimos datos oficiales, los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social registraron hasta marzo se situaron en 37.370 millones de euros (3.124 millones más que un año antes), lo que supone un incremento del 9,1% interanual.
Encaje fiscal
La reforma capitaneada por el Ministro, José Luis Escrivá, contempla una revisión progresiva en el tiempo de las cuentas de la Seguridad Social, y confía en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) como herramienta de ajuste. El nuevo marco, que entró en vigor el 1 de enero de 2023 determinando un aumento del 0,6% de las cotizaciones (el 0,5% a cargo de la empresa y el 0,1% del trabajador), se duplicará en 2050, cuando llegué al 1,2%, puesto que irá subiendo una décima al año. Esta modificación paulatina implica un aumento del gasto que hará que la partida dedicada a pensiones pase del 12% del PIB actual al 15,5% entre 2045 y 2050, según las estimaciones del Ejecutivo.
El estudio también recoge las dudas que la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) ha expresado sobre el encaje de la reforma de pensiones en el nuevo marco fiscal europeo, y recuerda que el nivel de deuda pública del país es del 113% del PIB, lo que “casi dobla el nivel de referencia establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (60%)”. Y hace hincapié, en que la reforma “provocará un notable desacople entre el aumento de las bases máximas de cotización y las pensiones máximas”, puesto que las primeras crecerán a un ritmo muy superior a las segundas (cada año aumentarán las cotizaciones máximas en 1,2 puntos sobre el IPC frente a 0,115 puntos sobre el IPC de las pensiones).
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal