Ir al contenido

Los ingresos de la plataforma de ropa Zalando se estancan y anuncia “cientos” de despidos

La compañía alemana acusa el fin del auge del comercio electrónico y los beneficios se hunden un 92% en 2022

El fin del boom que vivió el comercio electrónico durante la pandemia ha golpeado a grupo alemán Zalando. La compañía, la mayor plataforma europea de venta de moda por internet, sufrió una caída del 92% en su beneficio neto (de 234,5 millones a 16,8 millones de euros) en 2022 respecto al ejercicio anterior y sus ingresos se estancaron en 10.344 millones, ligeramente inferiores a los de un año antes, según los datos publicados este martes por la empresa, que ha anunciado que eliminará “...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

El fin del boom que vivió el comercio electrónico durante la pandemia ha golpeado a grupo alemán Zalando. La compañía, la mayor plataforma europea de venta de moda por internet, sufrió una caída del 92% en su beneficio neto (de 234,5 millones a 16,8 millones de euros) en 2022 respecto al ejercicio anterior y sus ingresos se estancaron en 10.344 millones, ligeramente inferiores a los de un año antes, según los datos publicados este martes por la empresa, que ha anunciado que eliminará “cientos de empleos”.

La firma alemana se une así a la lista de empresas del sector tecnológico que han recurrido a recortes de personal, como Google, Meta y Amazon, para ajustarse a un nuevo panorama, en el que el comercio electrónico ha vuelto a niveles similares a 2019 y la inflación ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores. “Durante los últimos años, nuestra empresa se ha expandido demasiado y esto nos ha llevado a un grado de complejidad que ha impactado en nuestra capacidad para reaccionar rápidamente a los cambios”, explican Robert Gentz y David Schneider, consejeros delegados, en el informe anual. Los centros de logística, la atención al cliente y las tiendas outlet no se verán afectados por los recortes. La plantilla asciende ahora a 17.000 empleados.

La compañía ya había advertido de que la actividad iba a la baja. “Los vientos de cola de la pandemia se han desvanecido desde 2022 y el entorno macroeconómico se ha vuelto más desafiante”, añaden. El beneficio neto de explotación (Ebit) se redujo un 60%, hasta 184,6 millones, y el margen operativo ha pasado del 4,5% al 1,8%.

Pese a ese retroceso, la empresa considera que su estrategia funciona y pone como ejemplo que la base de clientes activos se situó en 2022 en 51,2 millones, frente a los 48,5 millones del año anterior, que realizaron 261,1 millones de pedidos (un 3,5% más) con un ticket medio de 56,70 euros, ligeramente inferior a los 56,80 euros de 2021.

En 2023, el objetivo es que los ingresos oscilen en un rango del -1% al 4% en comparación con 2022. El Ebit ajustado crecerá hasta situarse entre 280 y 350 millones de euros.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Más información

Archivado En