La Audiencia Provincial de Valladolid manda a prisión a la cúpula de Asaja por derrochar subvenciones

El expresidente del sindicato agrario, Lino Rodríguez, condenado a más de 10 años de cárcel por delitos como administración desleal o estafa

Lino Rodríguez, expresidente de Asaja en Valladolid, en una comparecencia de febrero en los juzgados.CLAUDIA ALBA. (Europa Press)

La Audiencia Provincial de Valladolid ha considerado acreditado el despilfarro de subvenciones y la gestión irregular de los fondos por parte de la antigua cúpula del sindicato agrario Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja). El tribunal ha condenado a la cúpula que administraba la entidad a diversas penas de prisión y el pago de indemnizaciones por valor de más de un millón de euros. El expresidente, Lino Rodríguez, ha sido condenado a 10 años y cuatro meses de cárcel por administración desleal, false...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Audiencia Provincial de Valladolid ha considerado acreditado el despilfarro de subvenciones y la gestión irregular de los fondos por parte de la antigua cúpula del sindicato agrario Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja). El tribunal ha condenado a la cúpula que administraba la entidad a diversas penas de prisión y el pago de indemnizaciones por valor de más de un millón de euros. El expresidente, Lino Rodríguez, ha sido condenado a 10 años y cuatro meses de cárcel por administración desleal, falsedad en concurso con estafa, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El tribunal ha apreciado en todos ellos la atenuante de dilaciones indebidas. Rodríguez, presidente de la organización entre 1995 y 2015, alegó en el juicio que no le constaban las acusaciones que se le imputaban, como el desvío de dinero de Asaja para viajes, regalos, comilonas o celebraciones por valor de decenas de miles de euros. La sentencia no es firme y los afectados pueden elevar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Más información

La pareja de Rodríguez, Ana Isabel de la Fuente, también ha quedado señalada como responsable de un delito continuado de falsedad en documento oficial por la que ha sido penada con dos años de cárcel. Ella decidió no declarar en la primera jornada del juicio. Gerardo Rico, un hombre de confianza del exdirigente del sindicato agrícola, también ha recibido la pena de dos años de cárcel por un delito continuado de apropiación indebida agravado por la cuantía de lo defraudado. Finalmente, el exsecretario de la organización Fernando Redondo ha sido condenado a cuatro meses de prisión por un delito continuado de apropiación indebida bajo las atenuantes de reparación del daño y dilaciones indebidas.

La Fiscalía reclamaba para ellos, que fueron detenidos en la conocida como operación Cebada, un total de 26 años de prisión, así como el pago de una indemnización de casi cuatro millones de euros a Rodríguez. Este deberá abonar finalmente unos dos millones de euros, mientras que de la Fuente habrá de pagar más de 100.000 euros y Rico unos 80.000.

La investigación de lo ocurrido parte de 2013, cuando el tesorero de Asaja Valladolid, Alberto Cano, denunció a Lino Rodríguez para conocer los detalles sobre una partida económica europea habilitada para formar a agricultores y ganaderos, pero que jamás se tradujo en cursos auténticos. El instituto Ifycar, presidido por Lino Rodríguez y fundado inicialmente para “formación y capacitación agro-rural”, recibió más de un millón de euros públicos entre 1995 y 2004, pero nunca llegó a operar. Dicho organismo también recibió transferencias de casi dos millones de euros, procedentes de subvenciones concedidas a otras sectoriales vinculadas a Asaja.

El exdirigente de Asaja trató de explicar los grandes desembolsos achacándolos a “detalles”. Así, intentó amparar gastos en perfumería “para conferenciantes, colaboradores y mujeres de los directivos”. Lo mismo hizo con gastos en restaurantes, cines o joyerías. “Era algo asumido por todos y que se podía hacer al tratarse de una sociedad privada”, declaró el pasado 25 de febrero. Rodríguez sostuvo que gastos en restaurantes en día festivos, como un banquete de 1.850 euros, eran por motivos laborales, aunque este justo coincidió con la comunión de su hijo.

La Fiscalía alegó durante las sesiones que Lino Rodríguez movió “sin justificación” grandes cantidades de dinero entre las cuentas, incluyendo subvenciones. El ministerio público expone que el acusado percibió de Asaja y sus compañías vinculadas casi un millón de euros sin causa definida entre 1999 y 2009. La condena sobre el exjefe de Asaja se añade a una pena que cumple actualmente de dos años y ocho meses de prisión por falsedad documental y fraude en el cobro de prestaciones de la Junta de Castilla y León.

Sobre la firma

Más información

Archivado En