El sector dice que las hipotecas serán más caras si la banca paga los gastos

Las entidades no bajarán los costes cobrados para evitar el efecto llamada en los clientes

Ofertas de préstamos en una sucursal de BBVA.KIKE PARA

Santos González, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), un órgano que representa a las entidades financieras, ha advertido este jueves que las hipotecas se encarecerán en España en el “corto plazo” tras las sentencias que obligan a los bancos a asumir parte de los gastos en la formalización de estos préstamos.

González recuerda que esta posición judicial se suma al imperativo de devolver los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo. En declaraciones a Europa Press,...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Santos González, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), un órgano que representa a las entidades financieras, ha advertido este jueves que las hipotecas se encarecerán en España en el “corto plazo” tras las sentencias que obligan a los bancos a asumir parte de los gastos en la formalización de estos préstamos.

Más información

González recuerda que esta posición judicial se suma al imperativo de devolver los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo. En declaraciones a Europa Press, Santos ha explicado que el aumento en el coste de las hipotecas encarece el de la producción, por lo que sería “razonable” pensar en un incremento del precio de los nuevos créditos hipotecarios. “A más costes, más precio del préstamo”, resume.

No obstante, González apunta que la competencia existente en el sector tenderá a homogeneizar el precio y facilitará el acceso de los ciudadanos. Tras la última sentencia del Supremo —que declara abusivo que el cliente pague todos los gastos—, este directivo pide “mayor estabilidad” en el mercado hipotecario para no trabajar “a golpe de sentencia” y recomienda potenciar la interlocución entre clientes, entidades y abogados.

Hasta el momento son seis las entidades que han informado de que han cambiado sus cláusulas para asumir parte de los gastos que antes cargaban sobre los clientes: Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Ibercaja y el BBVA, que lo ha comunicado este jueves.

Sin embargo, la banca no devolverá de oficio lo cobrado de más en las hipotecas del pasado “para evitar el efecto llamada. Si lo hacemos con un cliente, deberíamos hacerlo con todos”, afirma un directivo de un banco que pidió el anonimato. Por eso, insisten, que la posición del Supremo no les obliga a devolver todo lo cobrado “porque lo que se han juzgado casos concretos”, como recuerda el portavoz de la patronal AEB, José Luis Martínez Campuzano, que pide no generalizar.

Esta posición obliga a pleitear a los clientes, asumiendo gastos iniciales. La banca sabe que esta barrera frenará muchas demandas. Sin embargo, el sector no podrá evitar el coste reputacional de este nuevo conflicto, como admiten en el sector.

Sobre la firma

Archivado En