El paro registrado baja de los cuatro millones por primera vez en seis años

La afiliación a la Seguridad Social crece en 198.004 nuevos cotizantes

Entrada a una oficina de empleo, hoy en Sevilla.Vídeo: PACO PUENTES / EFE

El paro registrado cayó por debajo de los cuatro millones de personas. El mes pasado bajó el desempleo en 119.768 personas y ha llevado a que las oficinas públicas cuenten desocupados por debajo de esta cifra por primera vez desde agosto de 2010. También la Seguridad Social ha vivido un buen mes. Al calor de la cercanía de la temporada turística, la afiliación creció en 198.004 trabajadores, según el Ministerio de Empleo. Se elevó así la cifra de cotizantes hasta los 17.661.840, también que remontarse a 2010 para encontrar un dato más alto....

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

El paro registrado cayó por debajo de los cuatro millones de personas. El mes pasado bajó el desempleo en 119.768 personas y ha llevado a que las oficinas públicas cuenten desocupados por debajo de esta cifra por primera vez desde agosto de 2010. También la Seguridad Social ha vivido un buen mes. Al calor de la cercanía de la temporada turística, la afiliación creció en 198.004 trabajadores, según el Ministerio de Empleo. Se elevó así la cifra de cotizantes hasta los 17.661.840, también que remontarse a 2010 para encontrar un dato más alto. Sin embargo, el ritmo de creación de empleo se reduce frente al de meses anteriores

Mayo es tradicionalmente un muy buen mes para el mercado laboral. Este año no ha sido una excepción. Hasta tal punto que el paro registrado ha vivido su mejor mes de mayo de la serie histórica. Solo le superan los meses de junio de 2013 y 2014. La reducción fue 119.768 desempleados redujo la cifra por debajo de los cuatro millones, un listón que se superó en agosto de 2010 y no se ha vuelto a perder hasta el mes pasado, cuando ha acabado en 3.891.403.

También la Seguridad Social tuvo un buen comportamiento. Incluso si se analizan los datos de forma desestacionalizada, ya que la afiliación medida de esta forma ha crecido en 35.658 personas. En los últimos 12 meses los cotizantes con empleo en el instituto previsor han aumentado en 440.529 afiliados, un 2,56%.

Más información

A pesar del buen dato de mayo de 2016, en la afiliación se aprecia una desaceleración sobre el alto rirmo de creación de empleo que se mantenía durante buena parte del año pasado y los primeros meses de este. Justo hace un año, en el mismo mes de 2015, el empleo crecía a un ritmo del 3,57% anual, fue el pico de esta recuperación, ahora sube al 2,56%, tras casi un año de una lenta desaceleración, centésima a centésima.

Estas cifras llegan a pocas semanas de que se repitan las elecciones generales y serán los últimos sobre el mercado laboral que se conozcan antes de esta cita. No obstante, hay que tener en cuenta que el termómetro que mejor mide la temperatura al mercado laboral es la encuesta de población activa (EPA) que se publica cada trimestre. Según la última divulgada, correspondiente los tres primeros meses de este mes, la tasa de paro está en el 21% y el número de parados es de 4,8 millones. La diferencia entre ambas cifras se da básicamente porque mientras la EPA cuenta como desempleado a todo aquel que en edad y disposición de trabajar no tiene empleo, esté resgitrado o no en las oficinas públicas, un trámite que solo es obligatorio si se percibe prestación o se pretende recibir algún tipo de servicio.

La mejora tradicional del mercado laboral en mayo debe mucho a la preparación de la temporada alta del turismo. Esto explica que destaque sobre el resto de ramas de actividad el incremento de la afiliación en la hostelería, que en un solo mes ha crecido en 72.137 cotizantes. No obstante, el crecimiento es generalizado. Casi todas las ramas que contempla el instituto previsor han ganado trabajadores el mes pasado. Solo ha perdido, y muy ligeramente (27 personas menos), la de suministro de electricidad, agua y gas.

El volumen de contratación, por su parte, sigue creciendo. En mayo se firmaron 1.748.449 compromisos laborales, un 7,42% más que el año anterior. De estos, 145.449 fueron indefinidos, apenas el 8,3%. Este unido al incremento de la hostelería es un claro indicio de que buen parte de la mejora del mercado laboral de mayo es estacional y no se consolidará una vez pase la temporada alta turística.

Sobre la firma

Archivado En