TRABAJO

Gobierno y sindicatos pactan la recolocación de al menos 800 trabajadores de Sintel

El plan cuenta con la colaboración de Telefónica, y prevé que las nuevas contrataciones sean indefinidas

Sintel, que se declaró en quiebra en mayo de 2001, cuenta con 1.818 empleados, aunque el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo aprobó un expediente de regulación de empleo para 712 empleados. Los algo más de 1.000 trabajadores restantes estaban pendientes de los trámites de la quiebra de la compañía.

Los empleados de Sintel, que no cobran su nómina desde julio de 2000, llevan acampados en el Paseo de La Castellana de Madrid desde el pasado 29 de enero para reclamar una solución a la crisis de la compañía, vendida por Telefónica en 1996 al empresario cubano estadounidense Jorge M...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sintel, que se declaró en quiebra en mayo de 2001, cuenta con 1.818 empleados, aunque el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo aprobó un expediente de regulación de empleo para 712 empleados. Los algo más de 1.000 trabajadores restantes estaban pendientes de los trámites de la quiebra de la compañía.

Los empleados de Sintel, que no cobran su nómina desde julio de 2000, llevan acampados en el Paseo de La Castellana de Madrid desde el pasado 29 de enero para reclamar una solución a la crisis de la compañía, vendida por Telefónica en 1996 al empresario cubano estadounidense Jorge Mas Canosa.

Además del programa de recolocaciones, la propuesta de los ministerios de Ciencia y Tecnología y Trabajo y Asuntos Socialesincluye otras medidas, como un plan de bajas incentivadas y garantías de continuidad de rentas para aquellos empleados con dificultades de reincorporación al mercado de trabajo a consecuencia de su edad.

Más información

Fuentes del Ministerio han destacado que para este programa se cuenta con la "cooperación" de Telefónica, antigua propietaria de Sintel, que ha mostrado "buena disposición" para impulsar el plan. La Administración, acreedor mayoritario en el proceso de quiebra de Sintel, destaca que está "apoyando" los acuerdos necesarios para que los fondos que se obtengan de la liquidación de la compañía "reviertan a los trabajadores en la mayor medida posible".

Asimismo, Trabajo recuerda que el Fondo de Garantía Salarial y la presencia de la Administración en el convenio de acreedores garantiza un "rápido cobro de los salarios y las indemnizaciones".