Reportaje:EL MUNDO ES UN LIBRO

'Sírvase de inmediato', de MFK Fisher

De Epicuro a La Rochefoucauld, el "goce inteligente de los placeres de la mesa" ha dejado numerosas aproximaciones. Y los refinamientos seudomágicos de la comida encuentran en la escritora norteamericana MFK (Mary Frances Kennedy) Fisher a una de sus más seductoras cronistas. En Sírvase de inmediato, su primer libro, de 1937, editado en España por Anaya & Mario Muchnik, se refiere a la gran contribución del siglo XIX a la gastronomía: el restaurante. Y deja muy claro cuál es la regla de oro de un buen establecimiento: que la cocina esté limpia. Una cocina llena de roña ("puerca, impura,...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

De Epicuro a La Rochefoucauld, el "goce inteligente de los placeres de la mesa" ha dejado numerosas aproximaciones. Y los refinamientos seudomágicos de la comida encuentran en la escritora norteamericana MFK (Mary Frances Kennedy) Fisher a una de sus más seductoras cronistas. En Sírvase de inmediato, su primer libro, de 1937, editado en España por Anaya & Mario Muchnik, se refiere a la gran contribución del siglo XIX a la gastronomía: el restaurante. Y deja muy claro cuál es la regla de oro de un buen establecimiento: que la cocina esté limpia. Una cocina llena de roña ("puerca, impura, sucia, sórdida") es una cocina mala; lo mismo que es mala una cocina en la que a nadie le importe que produzca vituallas decentes.

Más información

La autora de Cómo cocinar un lobo y de Dos ciudades de la Provenza, su obra más celebrada, cita al escritor y poeta inglés del XIX Walter Savage Landor, que fue quien escribió: "Cenaré tarde, pero el comedor estará bien iluminado, y los invitados serán pocos y selectos".

Francia, como dueña del que probablemente sea "el paladar colectivo" más inteligente que se haya visto, es el lugar donde MFK Fisher se detiene con más fruición, con Brillat-Savarin, autor de La fisiología del gusto, de 1828, como uno de sus héroes. De París y Dijon atesora sutiles recuerdos gastronómicos. En Dijon, por un lado se infiltraba el humo del altar de la catedral y por el otro el aroma del pan de jenjibre del horno cercano, un aroma espeso "como una cortina de felpa".

Nacida en Albion, Michigan, en 1908, y fallecida en California en 1992, MFK Fisher escribió con humor, ironía y maestría sobre la comida, "sobre qué comer y sobre la gente que come". Su intención era impedir, siguiendo al autor chino del XVIII Yuan Mei, que la indiferencia "se infiltre en cualquier compartimento de la vida, y más que en otros, en el dominio de la cocina".

Ábside de la iglesia de Notre Dame y el Hôtel de Vogüé, en Dijon (Francia).CORBIS

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Archivado En