La Junta rechaza la propuesta de De la Torre para financiar obra pública

El Gobierno andaluz prefiere cofinanciar con privados al método alemán

La delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Remedios Martel, rechazó ayer la propuesta del alcalde de la capital, Francisco de la Torre, de financiar las obras del tramo común de las líneas 1 y 2 del metro y del auditorio de música mediante el llamado método alemán, e insistió en que ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Remedios Martel, rechazó ayer la propuesta del alcalde de la capital, Francisco de la Torre, de financiar las obras del tramo común de las líneas 1 y 2 del metro y del auditorio de música mediante el llamado método alemán, e insistió en que la apuesta de la Junta en ambos casos es la cofinanciación con capital público y privado. "Ya es una fórmula que se está aplicando, que está funcionando muy bien y vamos a seguir trabajando con ella", afirmó Martel en un tono notoriamente más elevado del que acostumbra.

"La Junta tiene muy claro como se va a hacer, muy claro", dijo en réplica a De la Torre, quien el lunes expresó sus dudas de que el Gobierno andaluz sepa como va a financiar el auditorio y se quejó de que el consejero de Cultura, Paulino Plata, nunca le ha hablado claro al respecto.

Obras Públicas dice que el pago diferido computa en el déficit público
Más información

De la Torre considera que la fórmula propicia para afrontar estas dos obras, estimadas en conjunto en más de 210 millones de euros es el método alemán también conocido como obra llave en mano porque la administración la contrata, pero en lugar de pagar certificaciones de obra según se ejecuta, abona el importe cuando se acaba; con la entrega de un porcentaje de entre el 25% y el 30% y el resto diferido en plazos durante varios años. Para el alcalde de Málaga se trata de una fórmula "muy cómoda" de pagar las obras públicas.

Un portavoz de la Consejería de Obras Públicas consultado explicó que que, en contra de lo afirmado por De la Torre, la obligación de pago que contrae la administración con este método si computa en el déficit público. "En la obra pública no hay chollos", ironizó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, consideró la propuesta de De la Torre "un brindis al sol" y explicó que se trata de una fórmula implanteable en un momento en el que las entidades financieras tienen restringido el crédito. "Para que pueda llevarse a cabo tiene que abrirse el grifo de los bancos y en este momento hay una crisis financiera, no sólo provincial o nacional, sino internacional", expuso.

Para el tramo común del metro entre Guadalmedina y La Malagueta, la Junta apuesta por la cofinanciación con la concesionaria de la infraestructura. Este tramo fue rescatado por la Junta de la concesión inicial que se hizo, porque esta incluía redacción de proyecto y ejecución y cuando se profundizó en la definición del trazado se encontraron muchas complicaciones técnicas por lo delicado del terreno. Ahora, una vez solventadas, con el proyecto definitivo redactado y presupuestado, la Junta se propone volver a negociar con la concesionaria.

Con todo, la intención de Obras Públicas es concluir antes los trazados de las dos líneas y su conexión en el intercambiador de la estación de ferrocarril. La 2, hasta el Palacio de los Deportes, se abrirá en noviembre, y la 1, hasta Teatinos, posiblemente el año próximo.

Archivado En