Una de cada cuatro mujeres dice haber sufrido una agresión machista "grave", según Interior

Una de cada cuatro mujeres catalanas ha sufrido a lo largo de su vida al menos una agresión machista "grave". Y el 80% de ellas no denuncian los abusos cometidos por hombres, a pesar de que se consideran víctimas de un delito. Son algunos de los datos que recoge la primera encuesta sobre violencia machista realizada en Cataluña, en la que han participado 14.000 mujeres.

Para la responsable de violencia machista del Departamento de Interior, Alba García, la conclusión es clara: los hechos denunciados "son solo la punta del iceberg" de un problema social "más profundo" y "de gran magnitud...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una de cada cuatro mujeres catalanas ha sufrido a lo largo de su vida al menos una agresión machista "grave". Y el 80% de ellas no denuncian los abusos cometidos por hombres, a pesar de que se consideran víctimas de un delito. Son algunos de los datos que recoge la primera encuesta sobre violencia machista realizada en Cataluña, en la que han participado 14.000 mujeres.

Para la responsable de violencia machista del Departamento de Interior, Alba García, la conclusión es clara: los hechos denunciados "son solo la punta del iceberg" de un problema social "más profundo" y "de gran magnitud". La violencia ejercida por hombres contra mujeres está "más extendida de lo que se cree" y no se limita al ámbito del hogar, sino que también está presente en la calle y en el trabajo. García pidió un "cambio cultural" y "más medidas sociales".

Más información

El 1,4% de las mujeres que residen en Cataluña (más de 36.000) sufrieron agresiones machistas de especial gravedad en 2009. Por agresiones graves, Interior entiende las violaciones (consumadas o no), los tocamientos sexuales con violencia, las agresiones físicas y las amenazas de muerte.

Acoso en el trabajo

El trabajo es otro espacio donde las mujeres padecen este tipo de violencia. El 4% de las encuestadas aseguran que alguna vez en su vida se han visto obligadas a dejar su puesto para eludir una situación de acoso sexual. El 5,2% de ellas, además, ha abandonado el trabajo por motivos sexistas; por ejemplo, estar embarazada. Preguntadas por lo vivido en 2009, el 14% de las mujeres afirman que se las discriminó en el trabajo por razón de sexo; sobre todo, por la diferencia de sueldo con sus compañeros varones. En la calle, el 12% de las mujeres sufrieron el año pasado alguna agresión: comentarios molestos, acercamientos indebidos o actitudes exhibicionistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las encuestadas, de entre 18 y 70 años, son más escépticas que los hombres (también se ha preguntado a 1.500 varones) sobre la evolución de la violencia.

Sobre la firma

Archivado En