Segi planeó "hostigar" a políticos franceses y españoles a partir del 6 de diciembre

Un documento detalla la campaña de un año de ataques y todos los objetivos

Segi, la organización juvenil de ETA, habían diseñado una campaña de "hostigamiento permanente" contra partidos políticos franceses y españoles e instituciones para cumplir las instrucciones de la banda terrorista de "endurecer el conflicto". Un documento incautado durante la operación capitaneada por el Cuerpo Nacional de Policía en la que el martes fueron detenidos 34 miembros de Segi muestra cómo se había planeado "una dinámica permanente de ataques" contra "todo lo que huela a Estados": intereses económicos, bienes o sedes gubernamentales, símbolos, señalamientos de policías y "fuerzas aut...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Segi, la organización juvenil de ETA, habían diseñado una campaña de "hostigamiento permanente" contra partidos políticos franceses y españoles e instituciones para cumplir las instrucciones de la banda terrorista de "endurecer el conflicto". Un documento incautado durante la operación capitaneada por el Cuerpo Nacional de Policía en la que el martes fueron detenidos 34 miembros de Segi muestra cómo se había planeado "una dinámica permanente de ataques" contra "todo lo que huela a Estados": intereses económicos, bienes o sedes gubernamentales, símbolos, señalamientos de policías y "fuerzas autonomistas y regionalistas" y partidos políticos españoles y franceses.

El documento, titulado Labor de hostigamiento 2009-2010 y subtitulado Rebélate a favor de la independencia, incluye las soflamas habituales sobre la "represión estructural y continua" que dicen que vive la izquierda abertzale y el pueblo vasco. Pero luego baja al terreno de lo concreto para señalar qué objetivos hay que golpear para "perjudicar o dañar los intereses del Estado de un modo práctico". Así llama a atacar intereses de Correos, Telefónica, estaciones de trenes, delegaciones ministeriales y oficinas del Inem; a organizar "quemas masivas y públicas de banderas, paneles y placas en recuerdo de fascistas" y "tanto bienes como representantes de partidos políticos opresores": UMP [el partido de Nicolas Sarkozy], PSF [los socialistas franceses], PSOE, PSE, PSN, UPN o PP. Esta estrategia se extiende igualmente a "las fuerzas autonomistas y regionalistas", que es como consideran a Nabai y PNV.

Más información

El texto de Segi describe posteriormente las "formas de lucha", algunas de las cuales se aplicaron anteanoche en los ataques de vandalismo terrorista (kale borroka) en Markina (donde fue incendiado un autobús) y la parada de metro de Aiboa (incendio con un artefacto) y Deusto (pintadas en una Casa del Pueblo, socialista).

De hecho, el documento explica que tras los ataques debe haber "una explicación" pública de sus motivos con pintadas, octavillas o notas, siempre con los lemas Por la independencia, rebélate y ante la opresión, rebélate. Todo, no obstante, debe estar muy planificado y cuidando "los criterios básicos de seguridad" porque, admiten, la improvisación les perjudica.

Para estos ataques, Segi pretendía acciones simultáneas en el mayor número de localidades, sobre todo para actuar en tres momentos concretos: 6 de diciembre, "en el contexto del Día de la Constitución"; 18 de diciembre, "octavo mes de la desaparición de Jo", en referencia Jon Anza, en paradero desconocido con una gran cantidad de dinero de ETA, y enero, "en tiempo de reactivación de la lucha de los presos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En