Monteseirín declaró ante la policía sobre Mercasevilla

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), informó el 25 de febrero a la Policía Judicial de las presuntas irregularidades cometidas por los dos directivos de Mercasevilla que supuestamente exigieron una comisión a un empresario. El propio alcalde desveló ayer en un pleno municipal su declaración policial, después de que, en los últimos días, el PP le acusara de ser "responsable directo del escándalo" por no denunciar los hechos.

Fuentes del caso señalaron que Monteseirín contó a la policía, mediante acta de declaración, los datos que tenía de las supuestas conversacione...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), informó el 25 de febrero a la Policía Judicial de las presuntas irregularidades cometidas por los dos directivos de Mercasevilla que supuestamente exigieron una comisión a un empresario. El propio alcalde desveló ayer en un pleno municipal su declaración policial, después de que, en los últimos días, el PP le acusara de ser "responsable directo del escándalo" por no denunciar los hechos.

Fuentes del caso señalaron que Monteseirín contó a la policía, mediante acta de declaración, los datos que tenía de las supuestas conversaciones entre los directivos de Mercasevilla y el empresario. Al alcalde, a su vez, le había informado la Junta después de que el empresario llevara a la Consejería de Empleo la grabación de una reunión en la que, supuestamente, le exigieron 450.000 euros.

En su declaración ante la policía, Monteseirín informó también de las medidas que había adoptado tras conocer los hechos: la suspensión del consejo de administración de Mercasevilla que iba a celebrarse dos días después (el seis de febrero); la propuesta de destitución de los dos implicados, el entonces gerente de la empresa, Fernando Mellet, y su director adjunto, Daniel Ponce; y la propuesta de nombramiento de un consejero apoderado.

Silencio

Estas fuentes explicaron también que el alcalde no hizo público lo ocurrido hasta hace una semana por recomendación de la Junta y la policía, que temían que la difusión del caso pudiera interferir en la investigación, que se abrió cuando la Consejería de Empleo llevó la grabación a la Fiscalía.

Monteseirín se pronunció ayer por primera vez sobre el caso. Lo hizo en el transcurso de un pleno extraordinario para la aprobación de los presupuestos de 2009. Según las declaraciones recogidas por Europa Press, el alcalde acusó al PP de estar "faltando a la verdad" cuando dice que ha ocultado las presuntas irregularidades. "Hicimos lo que teníamos que hacer, en el momento en que la Junta me informa ordeno el cese de los dos directivos", aseguró Monteseirín, que insistió en que las malas prácticas no afectan a la gestión de la empresa municipal, sino a una subvención otorgada por la Consejería de Empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En