Crisis mundial

Las Bolsas viven una jornada de euforia por la ayuda pública al gigante bancario

El rescate de Citigroup desató ayer la euforia y no sólo en la sede del banco en Nueva York, donde el Dow Jones subió un 4,93%. La noticia de que Estados Unidos no dejaría caer el que hasta hace poco era el primer banco del mundo llevó a los índices del Viejo Continente a cerrar con subidas superiores a los dos dígitos en algunos casos (el francés CAC 40 o el alemán Dax). En Londres la euforia provocó que el índice subiera un 9,84%, una de las mayores alzas en veinte años.

En España, el selectivo Ibex ganó un 8,13%. Una subida que en cualquier otro contexto merecería el adjetivo de hist...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El rescate de Citigroup desató ayer la euforia y no sólo en la sede del banco en Nueva York, donde el Dow Jones subió un 4,93%. La noticia de que Estados Unidos no dejaría caer el que hasta hace poco era el primer banco del mundo llevó a los índices del Viejo Continente a cerrar con subidas superiores a los dos dígitos en algunos casos (el francés CAC 40 o el alemán Dax). En Londres la euforia provocó que el índice subiera un 9,84%, una de las mayores alzas en veinte años.

En España, el selectivo Ibex ganó un 8,13%. Una subida que en cualquier otro contexto merecería el adjetivo de histórica. Pero este año, tan dado a desplomes excesivos y recuperaciones milagrosas, apenas sirve para registrar la cuarta mayor subida del ejercicio y la quinta más alta de la historia.

Más información

Pese a todo, el Ibex acumula una pérdida en lo que va de año del 43,21% o el Dax, el índice más beneficiado ayer, cae un 43,55%. Dar un vistazo a la lista de valores más beneficiados da idea de la magnitud de las ganancias: Gamesa ganó un 22,08%; Acciona, un 16,72%; OHL, 15,42%; y así hasta nueve empresas con subidas superiores a los dos dígitos.

Del lado de las pérdidas sólo tres: Grifols (0,49%), Iberia (0,57%) y Sacyr (4,95%). La constructora -que fue la oveja negra del sector- se resintió de las ganancias que había acumulado la semana anterior y de las dudas que comienzan a aparecer sobre la venta de su participación en Repsol a la rusa Lukoil.

Sobre la firma

Archivado En