Cumbre Iberoamericana en Chile

Jefas y presidentas

Por primera vez el lenguaje utilizado en los documentos oficiales de una Cumbre Iberoamericana reflejará la presencia de mujeres en la jefatura de un Estado. Y es que la anfitriona es precisamente una mujer, la chilena Michelle Bachelet, quien en enero de 2005 se convirtió en la primera mujer elegida presidenta en un país suramericano. A ella se referirá expresamente la declaración oficial que adoptará la expresión "La Jefa y los Jefes de Estado".

En estos momentos Bachelet es la única mujer que preside un país iberoamericano y será la única presencia femenina en la tradicional foto con...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Por primera vez el lenguaje utilizado en los documentos oficiales de una Cumbre Iberoamericana reflejará la presencia de mujeres en la jefatura de un Estado. Y es que la anfitriona es precisamente una mujer, la chilena Michelle Bachelet, quien en enero de 2005 se convirtió en la primera mujer elegida presidenta en un país suramericano. A ella se referirá expresamente la declaración oficial que adoptará la expresión "La Jefa y los Jefes de Estado".

En estos momentos Bachelet es la única mujer que preside un país iberoamericano y será la única presencia femenina en la tradicional foto con los representantes de los 22 países participantes.

Pero en Santiago de Chile se encontrará presente otra presidenta, la argentina Cristina Kirchner, aunque ésta no se convertirá en mandataria hasta el 10 de diciembre, cuando sustituya a su marido como titular de la Casa Rosada. Cristina Kirchner ya recalcó durante su campaña que también piensa estar atenta al lenguaje. "Es presidenta, con 'a'. Váyanse acostumbrando", subrayó en varios mítines.

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En