Negociación para conciliar

La Comunidad de Madrid y los sindicatos CC OO, UGT y CSIT-UP iniciaron ayer una negociación para "mejorar" las condiciones de trabajo de los 160.000 empleados públicos del Gobierno regional. Las tres líneas básicas son conciliación, motivación y formación. Quieren aplicar en Madrid medidas recogidas en leyes nacionales como la Ley de Igualdad o el Estatuto Básico del Empleado Público.

Los sindicatos están "satisfechos" pero con matices. "Si no somos capaces de concretar las condiciones de trabajo, este documento no servirá de nada", según Juan Luis Martín, de UGT. "Tenemos que mejorar l...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Comunidad de Madrid y los sindicatos CC OO, UGT y CSIT-UP iniciaron ayer una negociación para "mejorar" las condiciones de trabajo de los 160.000 empleados públicos del Gobierno regional. Las tres líneas básicas son conciliación, motivación y formación. Quieren aplicar en Madrid medidas recogidas en leyes nacionales como la Ley de Igualdad o el Estatuto Básico del Empleado Público.

Los sindicatos están "satisfechos" pero con matices. "Si no somos capaces de concretar las condiciones de trabajo, este documento no servirá de nada", según Juan Luis Martín, de UGT. "Tenemos que mejorar las condiciones que marcan las leyes estatales", añade Javier Martínez, de CC OO. En algunos asuntos, el Gobierno regional se adelanta a la ley, según Elena Moral, de CSIT- UP. Por ejemplo, "en los casos de parto con embarazo prematuro, el permiso de maternidad se alarga hasta el alta del bebé y eso en la Comunidad ya se aplica", añade.

El 15 de octubre es la fecha tope para fijar "los ejes esenciales" e incluir partidas en los presupuestos de 2008.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En