Coyuntura agraria

Bruselas debate la reforma del mercado común del plátano

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea debatirán en su reunión de esta semana la propuesta de la Comisión Europea para la reforma del mercado común del plátano. En principio, se esperaba que esta propuesta comunitaria fuera aprobada prácticamente sin discusiones. Pero la oposición de los países del norte al montante de las ayudas previstas ha supuesto la reanudación de un debate que en medios españoles se espera no vaya a modificar la propuesta comunitaria.

Bruselas presentó en los últimos meses una propuesta para la reforma del mercado común del plátano, donde se sustituía el...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea debatirán en su reunión de esta semana la propuesta de la Comisión Europea para la reforma del mercado común del plátano. En principio, se esperaba que esta propuesta comunitaria fuera aprobada prácticamente sin discusiones. Pero la oposición de los países del norte al montante de las ayudas previstas ha supuesto la reanudación de un debate que en medios españoles se espera no vaya a modificar la propuesta comunitaria.

Bruselas presentó en los últimos meses una propuesta para la reforma del mercado común del plátano, donde se sustituía el sistema actual de un arancel de 176 euros y una compensación por producción real, por un sistema de pagos fijos desvinculados de la producción. Frente a una media de ayudas en los años precedentes de unos 241 millones de euros, Bruselas planteó una ayuda total de 278 millones. De esa cifra, la mitad sería para España, que es el primer productor de plátanos de la UE (400.000 toneladas, frente a un total de 750.000).

Más información

Con la nueva reforma, los cultivadores percibirían una ayuda fija, pero con el compromiso de mantener un elevado porcentaje de sus producciones actuales.

Archivado En