El Gobierno decidirá si grava más el tabaco en los próximos meses

El Gobierno dispone de datos contradictorios sobre el consumo de tabaco en España. Tras las subidas del impuesto aplicadas entre finales del año pasado y principios de éste, la recaudación fiscal sigue subiendo, aunque levemente (un 2,1%). Pero el consumo desciende un 3%. Ante esta aparente contradicción, el Ejecutivo "seguirá estudiando" el mercado antes de aplicar la subida fiscal que anunció para 2007 el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes. Así lo explicó ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Más allá de la recaudación por tabaco, todos los ingresos ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno dispone de datos contradictorios sobre el consumo de tabaco en España. Tras las subidas del impuesto aplicadas entre finales del año pasado y principios de éste, la recaudación fiscal sigue subiendo, aunque levemente (un 2,1%). Pero el consumo desciende un 3%. Ante esta aparente contradicción, el Ejecutivo "seguirá estudiando" el mercado antes de aplicar la subida fiscal que anunció para 2007 el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes. Así lo explicó ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Más allá de la recaudación por tabaco, todos los ingresos del Estado superan hasta septiembre el objetivo previsto. El excedente asciende a 11.808 millones de euros, equivalentes al 1,21% del producto interior bruto (PIB). Con estas premisas, el superávit de las administraciones públicas superará en 2006 el dato de 2005 (un 1,1% del PIB). De lograrse, se tratará del segundo superávit de la democracia. "Los resultados serán, como mínimo, tan buenos como los del año pasado, con una leve mejoría", según Ocaña.

El peso de esa buena marcha de la recaudación recae en el impuesto sobre la renta, que avanza un 15,2%, y en el de sociedades, que crece un 17%. El buen comportamiento del empleo y de los resultados empresariales explican esa evolución.

Respecto a los pagos a los que el Estado hace frente, destacan los gastos de personal, que crecen un 7,1% debido principalmente a las mejoras de plantilla y retribución de la policía, el personal de instituciones penitenciarias y los militares. Las inversiones reales están estancadas, aunque Hacienda argumenta que obedece a efectos de calendario y a finales de año se normalizará.

Sobre la firma

Archivado En