Crítica:FERIA DE MADRID | EQUIPAJE DE BOLSILLO

El otoño de las últimas brasas

Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) se ha convertido en el maestro vivo de la poesía española actual. Desaparecidos Jaime Gil de Biedma y José Ángel Valente -polos de atracción de las dos grandes tendencias (la realista y la hermética) de la lírica de los últimos años-, el autor de El otoño de las rosas -menos dado a la greña que sus dos compañeros de generación- ha marcado, con su magisterio personal y con la hondura de su obra, el giro hacia la metafísica de los más realistas y hacia la claridad de los más herméticos. Enriquecida en las fuentes de Catulo y Cavafis, Juan Ramón Jim...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) se ha convertido en el maestro vivo de la poesía española actual. Desaparecidos Jaime Gil de Biedma y José Ángel Valente -polos de atracción de las dos grandes tendencias (la realista y la hermética) de la lírica de los últimos años-, el autor de El otoño de las rosas -menos dado a la greña que sus dos compañeros de generación- ha marcado, con su magisterio personal y con la hondura de su obra, el giro hacia la metafísica de los más realistas y hacia la claridad de los más herméticos. Enriquecida en las fuentes de Catulo y Cavafis, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda (al que dedicó el pasado día 21 su discurso de ingreso en la RAE), la poesía de Brines es eminentemente elegiaca. Lo era ya en Las brasas (1959) y lo seguía siendo en La última costa (1998). Hace tanto de este libro último que se agradece la aparición de esta antología, que no contiene inéditos pero sí una buena muestra de la obra de un clásico vivo que, sintomáticamente, tituló su poesía reunida Ensayo de una despedida (Tusquets). Y que escribió: "Cercado de tinieblas, yo he tocado mi cuerpo / y era apenas rescoldo de calor, / también casi ceniza, / y sentido después que mi figura se borraba. / Mirad con cuánto gozo os digo / que es hermoso vivir".

ANTOLOGÍA POÉTICA

Francisco Brines

Edición de Ángel Rupérez

Espasa. Madrid, 2006

288 páginas. 10,90 euros

El poeta Francisco Brines, en su casa de Oliva (Valencia).JESÚS CÍSCAR

Sobre la firma

Archivado En