Un comité técnico prepara el proyecto de la justicia de proximidad en Barcelona

El consejero de Justicia, Josep Maria Vallès, y el alcalde de Barcelona, Joan Clos, acordaron ayer crear una comisión técnica que proyecte la implantación de los juzgados de proximidad previstos en la Carta de Barcelona. El comité tratará de tenerlo todo a punto cuando el Congreso de los Diputados apruebe la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que fijará las bases para estos juzgados.

El comité técnico estará formado por cuatro miembros: dos del consistorio que planearán la infraestructura necesaria, y otros dos de Justicia que prepararán la proposición de ley que el G...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El consejero de Justicia, Josep Maria Vallès, y el alcalde de Barcelona, Joan Clos, acordaron ayer crear una comisión técnica que proyecte la implantación de los juzgados de proximidad previstos en la Carta de Barcelona. El comité tratará de tenerlo todo a punto cuando el Congreso de los Diputados apruebe la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que fijará las bases para estos juzgados.

El comité técnico estará formado por cuatro miembros: dos del consistorio que planearán la infraestructura necesaria, y otros dos de Justicia que prepararán la proposición de ley que el Gobierno catalán llevará al Parlament para establecer las bases de la nueva justicia barcelonesa. Estos juzgados dirimirán desde faltas contra las personas hasta delitos contra el patrimonio.

Vallès señaló que en el nombramiento de los jueces participarán el Ayuntamiento, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el Consejo General del Poder Judicial.

La Generalitat propondrá al Gobierno que la justicia de proximidad se aplique primero a unos pocos municipios, entre ellos Barcelona, como prueba piloto. Clos se reunirá hoy con el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En