Maragall afirma que el Mediterráneo es la "asignatura pendiente" de la Unión Europea

El ex ministro Fernando Morán cree que el Reino Unido no aprobará el tratado constitucional

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, aprovechó ayer la conmemoración del Día de Europa para lanzar un nuevo alegato en favor de la constitución de un eje de países mediterráneos que permita hacer frente a una Unión Europea cada vez más escorada hacia la Europa central y del este. Maragall aseguró que el Mediterráneo "sigue siendo la asignatura pendiente" de la UE y mostró su confianza en que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en noviembre en Barcelona sirva para "incorporar de verdad" el Mediterráneo a la UE.

La Representación de la Comisión Europe...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, aprovechó ayer la conmemoración del Día de Europa para lanzar un nuevo alegato en favor de la constitución de un eje de países mediterráneos que permita hacer frente a una Unión Europea cada vez más escorada hacia la Europa central y del este. Maragall aseguró que el Mediterráneo "sigue siendo la asignatura pendiente" de la UE y mostró su confianza en que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en noviembre en Barcelona sirva para "incorporar de verdad" el Mediterráneo a la UE.

La Representación de la Comisión Europea en Barcelona y la Oficina del Parlamento Europeo en la capital catalana también celebraron el Día de Europa. Lo hicieron con un invitado ilustre: el ex ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán, artífice de la integración de España a la UE, materializada en 1985. Morán aseguró que la adhesión de España a la UE ha servido para acabar con "el complejo de inferioridad" de los españoles en el panorama internacional. El progreso económico y social venidos de Europa y su continuidad en el futuro serán, según el ex ministro, el mejor antídoto para que los españoles puedan digerir la drástica reducción de los fondos estructurales europeos que se avecina a partir de 2007.

Más información

En pleno proceso de ratificación del tratado constitucional europeo, Morán se atrevió a efectuar un pronóstico sobre qué ocurrirá en los tres países que próximamente piensan someter su aprobación a referéndum: "En Francia el ganará por un estrecho margen; en Holanda, por una ventaja algo superior, mientras que en el Reino Unido el tratado no se aprobará".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En