Leer una hora en las escuelas y crear grupos reducidos

Álvaro Marchesi es el padre de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, la famosa Logse que distinguió la política educativa de los antiguos gobiernos socialistas. A la luz de los datos sobre abandono escolar que él mismo presentó ayer, se le preguntó qué parte de culpa tiene la LOGSE en todo esto. El fracaso, dijo, "se puede atribuir en parte [a la LOGSE] porque no se ha desarrollado bien y porque, tal vez, habría que haber modificado algunas cosas antes. Pero también han faltado recursos y apoyos para poner en marcha algunas cosas que permitía la LOGSE".

"Pero, de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Álvaro Marchesi es el padre de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, la famosa Logse que distinguió la política educativa de los antiguos gobiernos socialistas. A la luz de los datos sobre abandono escolar que él mismo presentó ayer, se le preguntó qué parte de culpa tiene la LOGSE en todo esto. El fracaso, dijo, "se puede atribuir en parte [a la LOGSE] porque no se ha desarrollado bien y porque, tal vez, habría que haber modificado algunas cosas antes. Pero también han faltado recursos y apoyos para poner en marcha algunas cosas que permitía la LOGSE".

"Pero, de todas formas, con la misma LOGSE hay comunidades con un abandono escolar del 15% y otras del 36%", añadió. Ahora cree que los cambios educativos previstos "van en la buena dirección". Sin embargo, señaló que el 90% de sus propuestas para mejorar el sistema educativo no necesitan cambios en las leyes que ya existen: dotar a los centros de más recursos, redistribuir correctamente la admisión de inmigrantes, apoyar a los profesores o fomentar la lectura, entre otras cosas.

Marchesi considera que debería leerse una hora diaria en las escuelas, el mismo tiempo que, a su juicio, debería emplearse en dar clases de refuerzo en pequeños grupos a los estudiantes que lo necesiten; "las escuelas deberían estar abiertas por las tardes para que los chicos pudieran utilizar las bibliotecas y hacer sus deberes con el asesoramiento de un profesional", señaló también. Marchesi destacó la necesidad de que los centros cuenten con la suficiente autonomía para contratar a profesionales que les presten servicios específicos; y la participación de alumnos y padres.

Sobre la firma

Archivado En