OPINIÓN DEL LECTOR

Semáforos en una ciudad sostenible

Me he entretenido en contar las frecuencias de paso del semáforo de la Rambla de Santa Mónica frente al mercado de la Boqueria: el tiempo de que disponen los coches es

el triple que el que tienen los miles de peatones que diariamente pasan por ese punto. Claro que hay algunos que se juegan la vida cruzando en rojo.

Con ejemplos como éste no vamos hacia la ciudad sostenible de la que tanto habla la publicidad, sino a otra más cercana a la realidad en la que los coches están por todas partes día y noche, produciendo cientos de víctimas por atropellos, contaminación y ruido....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Me he entretenido en contar las frecuencias de paso del semáforo de la Rambla de Santa Mónica frente al mercado de la Boqueria: el tiempo de que disponen los coches es

el triple que el que tienen los miles de peatones que diariamente pasan por ese punto. Claro que hay algunos que se juegan la vida cruzando en rojo.

Con ejemplos como éste no vamos hacia la ciudad sostenible de la que tanto habla la publicidad, sino a otra más cercana a la realidad en la que los coches están por todas partes día y noche, produciendo cientos de víctimas por atropellos, contaminación y ruido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En