El temor al terrorismo eleva al euro a otro récord de 1,2450 dólares

El anuncio por parte del Gobierno estadounidense de que el grado de seguridad doméstica pasaba a alto riesgo -el peldaño anterior al máximo- fue la principal causa del nuevo impulso del euro frente al dólar registrado ayer. La moneda única alcanzó un máximo de 1,2450 dólares, el valor más alto en sus cinco años de vida, aunque el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial en 1,2431 dólares.

La revalorización del euro frente al dólar ha sido una constante desde principios de noviembre, y ello ya ha provocado un incremento del 20% del euro respecto a la divisa estadounidense en lo...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El anuncio por parte del Gobierno estadounidense de que el grado de seguridad doméstica pasaba a alto riesgo -el peldaño anterior al máximo- fue la principal causa del nuevo impulso del euro frente al dólar registrado ayer. La moneda única alcanzó un máximo de 1,2450 dólares, el valor más alto en sus cinco años de vida, aunque el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial en 1,2431 dólares.

La revalorización del euro frente al dólar ha sido una constante desde principios de noviembre, y ello ya ha provocado un incremento del 20% del euro respecto a la divisa estadounidense en lo que va de año. Sin embargo, la subida de ayer del euro fue una de las más abruptas de los últimos años y la causa fue la amenaza terrorista.

Más información

EE UU teme que haya atentados similares a los del 11-S durante las vacaciones de Navidad y Año Nuevo y ha reforzado su seguridad interna para prevenirlos. La sola expectativa de que pueda volver a repetirse una situación como la de aquellos ataques de 2001 ha sido suficiente para hundir a la moneda estadounidense, ya que, si eso sucediese, la mayor economía del mundo muy probablemente volvería a estancarse e incluso a retroceder, justo ahora que está dando pasos hacia la recuperación.

El pesimismo se extendió ayer por los mercados bursátiles, especialmente al de Francfort, que, como cierra más tarde, estuvo más influido por la apatía de Wall Street. La Bolsa de Milán registró una fuerte caída del 1,77%, pero se debió a problemas en casa: a la casi inevitable quiebra del gigante de la industria alimentaria Parmalat. La Bolsa española, por su parte, registró ayer un nuevo máximo anual -el octavo consecutivo y el undécimo de diciembre-, con escaso volumen de negocio. El Ibex 35 avanzó el 0,02%, mientras el índice general subió el 0,01%.

El mercado del petróleo, por contra, no reaccionó a la amenaza terrorista. Los atentados suelen disparar el precio del barril, porque el terrorismo se asocia con los países árabes, donde se produce más petróleo. Sin embargo, el barril cayó más de un dólar, hasta los 29, debido a que no se prevé un aumento de la demanda, ya que hace poco frío en EE UU.

Sobre la firma

Archivado En