PRIMER ANIVERSARIO DEL DESASTRE DEL 'PRESTIGE'

El PSOE denuncia que no se han tomado medidas para poder evitar una catástrofe de idéntica magnitud

Si otro Prestige zozobrara hoy, y, finalmente, se hundiera frente a la costa gallega, como ocurrió hace un año, las consecuencias serían las mismas, porque no se han tomado las medidas imprescindibles para evitarlas. Esta afirmación sin reservas la formula oficialmente el PSOE a través de tres responsables que ayer conmemoraron con una evidente consternación este aniversario. El portavoz constitucional y miembro de la ejecutiva, Diego López Garrido; la responsable de Medio Ambiente de la dirección socialista, Cristina Narbona, y el diputado gallego del PSOE Guillermo Hernández Cerviño r...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Si otro Prestige zozobrara hoy, y, finalmente, se hundiera frente a la costa gallega, como ocurrió hace un año, las consecuencias serían las mismas, porque no se han tomado las medidas imprescindibles para evitarlas. Esta afirmación sin reservas la formula oficialmente el PSOE a través de tres responsables que ayer conmemoraron con una evidente consternación este aniversario. El portavoz constitucional y miembro de la ejecutiva, Diego López Garrido; la responsable de Medio Ambiente de la dirección socialista, Cristina Narbona, y el diputado gallego del PSOE Guillermo Hernández Cerviño reprocharon al Gobierno "no haber hecho nada para evitar que una catástrofe similar pueda ocurrir".

Más información

Los socialistas presentaron ayer un memorándum sobre " un año del Prestige ", con propuestas de futuro.

El PSOE pide "un nuevo Plan de Salvamento Marítimo", con los siguientes elementos: creación de un servicio nacional de Guardacostas que integre la respuesta del Estado a los riesgos marítimos con amplia capacidad ejecutiva y de toma de decisión en situaciones de emergencia o accidente marítimo; definir, con carácter inmediato, "los puertos y zonas de refugio y dotarlos adecuadamente, de tal forma que sirvan de respuesta eficaz en casos de siniestros o emergencias". Elaborar Planes de Protección de las áreas sensibles y zonas especiales cuya protección debe extremarse, específicamente en Galicia, las Islas Baleares y Canarias, el Estrecho " y aquellos otros cuyas circunstancias así lo aconsejen".

El incremento de la dotación de medios de salvamento y lucha contra la contaminación, dentro de un programa específico que contendrá siete nuevos buques de salvamento de gran capacidad y operatividad a todo tiempo. Cuatro unidades "serán contratadas de manera inmediata".

También cuatro buques de recogida de contaminantes con capacidad superior a las 500 toneladas por hora. Habrá cuatro bases de actuaciones dotadas con equipos y personal adecuado para la lucha contra la contaminación, ubicadas en Galicia, Canarias, Mediterráneo y Algeciras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De manera inmediata, el

PSOE defenderá, a través de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado de 2004, una serie de partidas que suman 97 millones de euros. Junto a las mismas se pide reasignar el 1% del total del capítulo 6 de los Presupuestos, es decir, de Inversiones Reales, para la constitución de un fondo que financie las actuaciones que proponen los propios socialistas para este año. El fondo suma 76,3 millones de euros y el total de todas las actuaciones para 2004 sería de 174 millones de euros.

Sobre la firma

Archivado En