AMENAZA DE GUERRA | Los preparativos del Gobierno

La Plataforma Cultura Contra la Guerra amplía sus movilizaciones

La Plataforma Cultura Contra la Guerra, promovida por la Unión de Actores, comenzó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sus actividades, de forma minoritaria y discreta, el 27 de enero pasado. Ayer, dos semanas más tarde, no cabía un alma en su asamblea. La polémica gala de los Goya y los cacheos a los actores en el Congreso del día anterior habían caldeado el ambiente y muchos no quisieron perdérselo. A las caras vistas en los últimos días, se añadían decenas más. Entre otros, directores como Fernando Trueba, Pedro Olea, José Luis García Sánchez y Gonzalo Suárez; los actores Antonio Resine...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Plataforma Cultura Contra la Guerra, promovida por la Unión de Actores, comenzó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sus actividades, de forma minoritaria y discreta, el 27 de enero pasado. Ayer, dos semanas más tarde, no cabía un alma en su asamblea. La polémica gala de los Goya y los cacheos a los actores en el Congreso del día anterior habían caldeado el ambiente y muchos no quisieron perdérselo. A las caras vistas en los últimos días, se añadían decenas más. Entre otros, directores como Fernando Trueba, Pedro Olea, José Luis García Sánchez y Gonzalo Suárez; los actores Antonio Resines, Tristán Ulloa, Luis Tosar, Adriana Ozores, Eduardo Noriega, Terele Pávez, Neus Asensi, Pepón Nieto y Leo Basi; y los cantantes Victor Manuel y Caco Senante. Pilar Bardem leyó un nuevo manifiesto, más extenso que el que se ha leído en los teatros hasta ayer, y lo terminó entre lagrimas con el grito unánime de "¡Guerra no, guerra no!". "Que se sepa que no somos asalariados de nadie. Que todo lo estamos pagando con nuestro dinero", afirmó después.

Más información

La plataforma recogerá firmas en Madríd el próximo día 13. "Estaremos en la Puerta del Sol desde las doce de la mañana hasta las ocho de la tarde para que los ciudadanos puedan manifestar su opinión, y queremos que se haga también en otras ciudades", señaló Juan Diego Botto. La noche del 14 de febrero, víspera de la manifestación internacional contra la guerra, se mantendrán en vela ante el Ministerio de Asuntos Exteriores. Y en la marcha del 15 en Madrid simularán un bombardeo con los manifestantes tumbados como cadáveres mientras suenan sirenas. Son tantos que se han dividido en distintas comisiones y se están organizando para protestar junto a gente de la danza, el arte y la literatura. Un grupo está preparando un documental digital en el que recabarán la opinión de reconocidos intelectuales.

Luis Berlanga se mostró ayer contrario a la gala del sábado: "Me siento, no digo traicionado, pero siento que la Academia desde estos últimos años no tiene nada que ver con la que fundamos", informa Efe. Nuria Espert no entiende "una reacción tan furibunda" del Gobierno al que aconsejó: "Que no se ponga nervioso, porque estamos en la España de 2003".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En