Anticorrupción apunta a Philip Morris y Reinolds

El informe de la fiscalía vincula a las dos multinacionales con el contrabando de tabaco



La Fiscalía Anticorrupción no es la primera que apunta a Philips Morris (fabricante de la marca Marlboro) y Reynolds (fabricante de Winston y Camel). La Comisión Europea formalizó en noviembre de 2000 una denuncia contra las dos tabacaleras ante un tribunal de Nueva York (EE UU), donde tienen su sede ambas empresas, por su "implicación en el contrabando de cigarrillos" en la UE. La comisión pretende que las tabaqueras sean obligadas a desembolsar "una compensación por las pérdidas financieras" que el contrabando provoca a las arcas comunitarias. La Oficina de Lucha contra el Fraude de ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Más información

La Fiscalía Anticorrupción no es la primera que apunta a Philips Morris (fabricante de la marca Marlboro) y Reynolds (fabricante de Winston y Camel). La Comisión Europea formalizó en noviembre de 2000 una denuncia contra las dos tabacaleras ante un tribunal de Nueva York (EE UU), donde tienen su sede ambas empresas, por su "implicación en el contrabando de cigarrillos" en la UE. La comisión pretende que las tabaqueras sean obligadas a desembolsar "una compensación por las pérdidas financieras" que el contrabando provoca a las arcas comunitarias. La Oficina de Lucha contra el Fraude de la UE calcula que los Quince dejan de ingresar cada año unos 4.200 millones de euros (780.000 millones de pesetas) por la pérdida del IVA, impuestos especiales o derechos aduaneros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En