Crítica:

Muñoz Ordoqui y el exilio

El trabajo del fotógrafo cubano Eduardo Muñoz Ordoqui (La Habana, 1964) es un viaje de ida y vuelta sobre el exilio. Pero más allá de cuestiones estrictamente políticas, que las hay, ya que sus abuelos paternos se exiliaron a Cuba como republicanos catalanes y sus abuelos maternos, a Estados Unidos como comunistas cubanos, lo que propone este artista es la búsqueda de la propia identidad personal que lleva en la mayoría de ocasiones a abandonar las propias raíces. Él mismo vive en Estados Unidos y una de sus sobrinas ha nacido en Cataluña completando un viaje de ida y vuelta.

...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El trabajo del fotógrafo cubano Eduardo Muñoz Ordoqui (La Habana, 1964) es un viaje de ida y vuelta sobre el exilio. Pero más allá de cuestiones estrictamente políticas, que las hay, ya que sus abuelos paternos se exiliaron a Cuba como republicanos catalanes y sus abuelos maternos, a Estados Unidos como comunistas cubanos, lo que propone este artista es la búsqueda de la propia identidad personal que lleva en la mayoría de ocasiones a abandonar las propias raíces. Él mismo vive en Estados Unidos y una de sus sobrinas ha nacido en Cataluña completando un viaje de ida y vuelta.

Resurrecciones se presenta hasta el 25 de marzo (entrada gratuita) en el Espai Miserachs del Palau de La Virreina, situado en plena Rambla, y está organizada por el Institut de Cultura de Barcelona y la Editorial Lunwerg. La exposición parte de la agitada y nómada existencia de la familia de Muñoz Ordoqui para elaborar un discurso más universalista.

En este sentido, las fotografías de álbum familiar utilizadas en su trabajo tienen cierto aire despersonalizado. Muñoz Ordoqui combina técnicas de plasmación de imágenes pero sin recurrir a ningún tipo de manipulación. En algunos casos fotografía imágenes congeladas de vídeo o proyectadas sobre objetos. De esta manera en su trabajo se entremezclan elementos de procedencia temporal diversa que expresan el paso del tiempo y por tanto el testimonio de la memoria.-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En