Nuevo sistema de fichajes internacionales | FÚTBOL

Largas y complejas negociaciones

El Perugia, italiano, se negó en diciembre de 1998 a indemnizar al Grasshopper, suizo, tras fichar a su jugador Lombardo. A raíz de ese conflicto, la Comisión Europea dirigió un escrito a la FIFA advirtiéndole de que el sistema de traspasos internacionales era contrario a la legislación europea en lo relativo a la concurrencia, la no discriminación y la libre circulación de las personas. Desde ese momento, las negociaciones al respecto entre la UE y los organismos futbolísticos han sido complejas.

- Junio de 1999. El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, comparece en Brusela...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Perugia, italiano, se negó en diciembre de 1998 a indemnizar al Grasshopper, suizo, tras fichar a su jugador Lombardo. A raíz de ese conflicto, la Comisión Europea dirigió un escrito a la FIFA advirtiéndole de que el sistema de traspasos internacionales era contrario a la legislación europea en lo relativo a la concurrencia, la no discriminación y la libre circulación de las personas. Desde ese momento, las negociaciones al respecto entre la UE y los organismos futbolísticos han sido complejas.

- Junio de 1999. El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, comparece en Bruselas.

- 4 de mayo de 2000. Primer encuentro en la capital belga entre los representantes de la UE y los de la FIFA y la UEFA.

Más información

- 31 de agosto. La FIFA y la UEFA se reúnen con las Ligas nacionales y la FIFPRO, el sindicato de los jugadores.

- 7 de septiembre. La comisaria europea de Deportes, Viviane Reding, da de plazo hasta el 31 de octubre para que las autoridades futbolísticas adecuén los traspasos a la normativa comunitaria.

- 4 de octubre. La FIFA y la UEFA empiezan a trabajar en ello.

- 13 de octubre. La FIFPRO denuncia la 'hipocresía' de los dirigentes futbolísticos.

- 31 de octubre. La Comisión Europea recibe las propuestas de la FIFA y la UEFA.

- 28 de noviembre. Reding recuerda que las leyes están por encima de los reglamentos privados.

- 15 de enero de 2001. Desacuerdo FIFA-UEFA. 'Es preciso hablar con los jugadores', sostiene la primera. 'Mejor hacerlo con los clubes', aduce la segunda.

- 16 de enero. Bruselas declara a la FIFA su 'interlocutor privilegiado'.

- 30 de enero. El G-14, es decir los clubes más poderosos, reclaman a la FIFA participar en las negociaciones.

- 10 de febrero. El vicepresidente del G-14, el alemán Karl-Heinz Rummenigge, ex jugador del Bayern Múnich, amenaza a la Comisión Europea con recurrir a los tribunales si persiste en imponer su propia reforma al sistema de traspasos.

- 14 de febrero. La UE y la FIFA acuerdan que los contratos de los jugadores duren un año como mínimo y cinco como máximo y que haya 'sanciones deportivas proporcionadas' para el futbolista que rompa el suyo de modo unilateral.

- 16 de febrero. Maratoniana reunión entre los expertos de Bruselas y los de la FIFA.

- 27 de febrero. La Comisión y la FIFA llegan a un principio de acuerdo, 'a falta de regular algunos detalles técnicos'.

Archivado En