SEGURIDAD ALIMENTARIA

El Reino Unido paraliza la exportación de ganado por un brote de fiebre aftosa

El buque español 'Hespérides' cubre estos días su décima campaña de investigación en aguas de la Antártida

El Gobierno británico decidió paralizar ayer todas las exportaciones de ganado vivo, carne y leche después de que los veterinarios descubrieran un brote de fiebre aftosa en 27 cerdos llevados a sacrificar a un matadero del centro del país. Mientras el Ministerio de Agricultura busca la granja de donde salieron los animales, la UE y Estados Unidos han cerrado ya sus fronteras a todos los productos cárnicos británicos.

La Unión de Ganaderos, cuyos representantes se reunieron anoche con el titular de Agricultura, Nick Brown, se preparaba para afrontar una nueva crisis nacional en caso de q...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno británico decidió paralizar ayer todas las exportaciones de ganado vivo, carne y leche después de que los veterinarios descubrieran un brote de fiebre aftosa en 27 cerdos llevados a sacrificar a un matadero del centro del país. Mientras el Ministerio de Agricultura busca la granja de donde salieron los animales, la UE y Estados Unidos han cerrado ya sus fronteras a todos los productos cárnicos británicos.

La Unión de Ganaderos, cuyos representantes se reunieron anoche con el titular de Agricultura, Nick Brown, se preparaba para afrontar una nueva crisis nacional en caso de que la fiebre aftosa, una enfermedad vírica, alcance a todo el país. En la última epidemia grave, en 1967, hubo que deshacerse de 500.000 animales de granja (cerdos, ovejas, vacas y cabras). Después de la crisis de las vacas locas y de la peste porcina contenida a duras penas hace 19 meses, éste es un nuevo golpe para una industria que no acaba de levantar cabeza.

Más información