1.800 escolares recrean en el IVAM al Giacometti que copió a Van Gogh

Los más pequeños han sido los más abstractos y conceptuales; uno, más mayor, ha hecho un relieve raspando un corcho blanco; algunos han optado por el collage matérico y han introducido desde espaguetis hasta cables, pasando por lentejas o plastilina; otros, más clásicos, han intentado ser lo más fieles posible al original con ceras, lápices o bolígrafos. Todos ellos, 1.800 escolares de Valencia y su provincia, han copiado a uno de los maestros indiscutibles del arte del siglo XX, Alberto Giacometti, que, a su vez, copió el famoso autorretrato de Vincent Van Gogh, que se exhibe en la exp...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los más pequeños han sido los más abstractos y conceptuales; uno, más mayor, ha hecho un relieve raspando un corcho blanco; algunos han optado por el collage matérico y han introducido desde espaguetis hasta cables, pasando por lentejas o plastilina; otros, más clásicos, han intentado ser lo más fieles posible al original con ceras, lápices o bolígrafos. Todos ellos, 1.800 escolares de Valencia y su provincia, han copiado a uno de los maestros indiscutibles del arte del siglo XX, Alberto Giacometti, que, a su vez, copió el famoso autorretrato de Vincent Van Gogh, que se exhibe en la exposición que el IVAM dedica al escultor suizo y su Diálogo con la historia del arte.

Se trata de una novedosa actividad didáctica del museo valenciano cuyo resultado ha sido una sugerente exposición llamada Diálogo con Giacometti, que ayer se inauguró con el rumor excitado de los niños. 1.800 variaciones sobre un mismo tema. Todas las obras se exponen en un trabajoso montaje que llama la atención por la riqueza de interpretaciones y de técnicas utilizadas, destacó el director del IVAM, Kosme de Barañano.

Algunos niños se negaban a dibujar sobre la plantilla escrita proporcionada por el museo con el fin de que leyeran su contenido adaptado. Está prohibido. Se dibuja sobre papel blanco. Muchas anécdotas salpican esta experiencia en la que la labor del profesorado es fundamental para acercar y hacer comprender el arte contemporáneo. La directora de Didáctica del Museo, Encarna Jiménez, y los responsables directos del proyecto, Pilar Ortí y Santiago Ruiz, destacaron el éxito de la convocatoria cuya plasmación en exposición se podrá ver hasta el 25 de febrero, al igual que la muestra de Giacometti. Luego, cada niño de los 29 centros participantes podrá recoger su obra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En