Duran dice que dimitirá si hubo financiación ilegal

El líder de Unió Democràtica (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, se mostró ayer dispuesto a dimitir de su cargo si al final se demuestra que su partido se financió de forma irregular a través de los fondos de formación ocupacional.En declaraciones al programa La Ventana de la Cadena Ser, el dirigente democristiano manifestó que UDC no puede financiarse sólo con las cuotas de los militantes o las asignaciones correspondientes a los resultados electorales, por lo que recibe aportaciones de personas particulares, "pero eso no implica", precisó, "que esa financiación, que es perfectamente leg...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El líder de Unió Democràtica (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, se mostró ayer dispuesto a dimitir de su cargo si al final se demuestra que su partido se financió de forma irregular a través de los fondos de formación ocupacional.En declaraciones al programa La Ventana de la Cadena Ser, el dirigente democristiano manifestó que UDC no puede financiarse sólo con las cuotas de los militantes o las asignaciones correspondientes a los resultados electorales, por lo que recibe aportaciones de personas particulares, "pero eso no implica", precisó, "que esa financiación, que es perfectamente legal, dé paso a una financiación irregular que sea recibir más dinero de lo que permite la ley. O igual o menor dinero de lo que permite la ley, pero a cambio de que desde determinado sitio de la administración se le haga un trato de favor a esa persona. Esa última eventualidad es la que niego rotundamente".

Duran Lleida denunció que en el trasfondo del caso Pallerols puede haber un intento de perjudicarle políticamente. "Es evidente que hay un contexto político que permite deducir y presumir, y a veces con alguna prueba, de que en la medida que se prive que las ideas y las propuestas de Duran lleguen a los ciudadanos de Cataluña, ¿mucho mejor, no? ¿Por qué? porque hay una parte importante del país, permítame ser inmodesto, que entiende que yo podría ser un buen candidato de futuro", añadió.

Respecto a la sucesión de Jordi Pujol, el dirigente democristiano apuntó que Convergència i Unió buscará "el mejor [candidato] dentro de los que tenemos que no son simplemente dos ¿no?".

Por su parte, el consejero portavoz del Gobierno catalán, Artur Mas, negó que se vayan a producir más dimisiones por este escándalo porque en el Departamento de Trabajo ya no queda ninguna de las personas que tuvieron responsabilidades en la época de Ignasi Farreres. "No hay que ir más allá", afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu. El consejero pidió que se "deje trabajar a la justicia" para que se resuelva este caso.

"Más que la imagen, en este caso nos preocupan los hechos y por eso nos preocupaba el bloqueo de los fondos por parte de la Unión Europea, y este tema ya está resuelto", añadió.

Posteriormente, el consejero de Economía ha apuntado a los periodistas que el Gobierno catalán aún tiene que examinar cómo se debe acometer la petición del Parlament de que la Intervención General de la Generalitat efectúe auditorías a las empresas relacionadas con los partidos políticos, dado que la amplitud de la petición puede suponer una tarea difícilmente abarcable.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En