LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

La oposición fuerza a Ibarretxe a que se pronuncie sobre posibles pactos con ETA

Socialistas y populares van a utilizar su mayoría en el Parlamento vasco para provocar contradicciones en el discurso del PNV. A través de dos preguntas que han de ser contestadas en el pleno quieren que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, se pronuncie respecto a las últimas declaraciones del portavoz del PNV, Joseba Egibar, quien sugirió que la paz definitiva sólo llegará a través de compromisos y desarrollos políticos. Tanto el PP como el PSE piden a Ibarretxe que diga cuáles son los acuerdos a que hay que llegar con ETA para lograr la paz.El parlamentario del PSE-EE José Antonio Mat...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Socialistas y populares van a utilizar su mayoría en el Parlamento vasco para provocar contradicciones en el discurso del PNV. A través de dos preguntas que han de ser contestadas en el pleno quieren que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, se pronuncie respecto a las últimas declaraciones del portavoz del PNV, Joseba Egibar, quien sugirió que la paz definitiva sólo llegará a través de compromisos y desarrollos políticos. Tanto el PP como el PSE piden a Ibarretxe que diga cuáles son los acuerdos a que hay que llegar con ETA para lograr la paz.El parlamentario del PSE-EE José Antonio Maturana insta a Ibarretxe a que responda si "está de acuerdo" con las declaraciones de Egibar, que aseguró que "el PNV quizá no valoró correcta o suficientemente lo que en términos de perspectiva histórica significaba un alto el fuego de año y medio". En la justificación de la pregunta, Maturana recordó que el dirigente nacionalista sostiene la siguiente tesis: "Quizá cometimos el reduccionismo de que la paz era simple y llanamente la tregua definitiva de ETA, y de pensar que pasar de una tregua indefinida a una definitiva no iba a exigir compromisos y desarrollos".

Más información

Cuando Ibarretxe está intentando dar un giro hacia el centro político -adoptando posiciones más próximas al Estatuto de Gernika, aunque desde el punto de vista más reivindicativo-, Maturana pide al lehendakari que aclare si cree que para que ETA deje de matar es "necesario" conceder a la organización terrorista compromisos y desarrollos políticos por parte de los partidos democráticos. Los dos partidos que ahora tienen la mayoría en la Cámara vasca van a intentar ahondar en las discrepancias internas que tiene el PNV. Quieren mostrar que el giro de Ibarretxe es sólo un movimiento táctico y que en realidad sigue comprometido con buena parte de la estrategia diseñada por la última Asamblea Nacional del PNV, en la que se aprobó la ponencia Ser para decidir. Y también quieren hurgar en la marea interna que enfrenta a numerosos miembros del PNV, tanto de Vizcaya como de Álava, con la dirección, que aunque todavía sólo se ha manifestado a nivel personal, en choques como el del portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, con el del EBB, Joseba Egibar, podría abrir un debate más profundo. En la misma línea, el portavoz del PP en la Cámara, Leopoldo Barreda, se refirió a una entrevista publicada por el diario Gara en la que Egibar reconocía que "el ámbito vasco de decisión es derecho de autodeterminación", y en la que apostaba por "pegar el salto" para articular un proyecto político para Euskadi.

Por su parte, el PP quiere que el Gobierno vasco coloque la bandera española junto con la ikurriña en sus edificios públicos y ha presentado una proposición no de ley con ese propósito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En