El nacionalismo vasco está más arraigado que el catalán y el gallego

Una reciente encuesta del CIS confirma que el nacionalismo está más arraigado socialmente en Euskadi que en Cataluña y Galicia. También señala que el sentimiento de ser parte de España es muy inferior en los vascos que en catalanes y gallegos. Sin embargo, en estas tres comunidades -las de mayor sentimiento nacionalista- predominan quienes sienten la doble identidad frente a la exclusivista. Vascos, catalanes y gallegos creen mayoritariamente que el factor principal para considerarse miembros de su nacionalidad es la voluntad.

Un 34,3% de los encuestados se sitúa en la franja alta en Eu...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una reciente encuesta del CIS confirma que el nacionalismo está más arraigado socialmente en Euskadi que en Cataluña y Galicia. También señala que el sentimiento de ser parte de España es muy inferior en los vascos que en catalanes y gallegos. Sin embargo, en estas tres comunidades -las de mayor sentimiento nacionalista- predominan quienes sienten la doble identidad frente a la exclusivista. Vascos, catalanes y gallegos creen mayoritariamente que el factor principal para considerarse miembros de su nacionalidad es la voluntad.

Un 34,3% de los encuestados se sitúa en la franja alta en Euskadi, del 7 al 10, cuando se les pregunta sobre su sentimiento nacionalista vasco en una calificación de 1, como mínimo y 10 como máximo. La zona templada, del 5 al 6, recoge a un 25,5% de los consultados y la zona baja -del 1 al 4- al 20,3%.Esta situación contrasta con la de Cataluña y Galicia. En la primera, según el estudio del CIS, el 30,7% se sitúa en la franja alta, el 31,3% en la templada, y el 32,1% en la baja. Los encuestados reflejan un sentimiento nacionalista aún más moderado en la comunidad gallega. En la franja alta, se sitúan un 18,3%, en la moderada, el 36,8%, y en la zona baja, el 29,9%.

En cuanto a los sentimientos de pertenencia a la propia comunidad autónoma o a España, predomina el de doble identidad, aunque con variados matices, según sea País Vasco, Cataluña o Galicia. El 58,3% de los vascos se reclama vasco y español. El 29,6% se considera exclusivamente vasco y el 5,4%, únicamente español.

La doble identidad la reclaman casi un 10% más de catalanes con relación a los vascos, el 67,9%. Bajan considerablemente, con relación a Euskadi, los catalanes que se consideran "únicamente catalanes": el 14,9%, y el porcentaje de los que se sienten "exclusivamente españoles" triplica al que se da en el País Vasco: otro 14,9%.

En Galicia, el sentimiento de doble identidad es abrumadoramente mayoritario, el 85,7%. Bajan también espectacularmente, con relación a los vascos y catalanes, los gallegos que se consideran "únicamente gallegos", el 6,3%. También es muy reducido el porcentaje de los gallegos que se consideran "únicamente españoles", el 6%.

En cuanto a los sentimientos que suscita España, las reacciones de los encuestados vascos son muy distintas a las de los catalanes y gallegos. El desapego es muy superior en Euskadi. Sólo un 15,7% de los vascos califica a España como "mi país" frente a un 38,5% de catalanes y un 48,4% de gallegos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, sube enormemente la cifra de los vascos, un 35,6%, que consideran España un "Estado de varias nacionalidades" frente a un 28,1% de catalanes y un 12,7% de gallegos.

El estudio ofrece también una significativa definición de vasco, catalán y gallego para los encuestados de cada una de estas comunidades. Para el 74,3% de los vascos, para ser vasco sólo basta tener voluntad de serlo frente a un 43,7% que lo definen por el nacimiento; el 36,5%, por trabajar y vivir en la comunidad, o el 24,4% que lo atribuyen a una definición nacionalista o el 21,8% a hablar euskera.

Es catalán, según el 86,9%, el que tiene la voluntad de serlo. El 49,7% considera que hay que haber nacido en la comunidad; un 43,5% estima que hay que hablar en catalán, y un 42,1% vivir y trabajar en Cataluña. En el caso de los gallegos, la definición por la voluntad es del 79,9%, frente a un 56,2% que se define por el nacimiento y un 48,4% por proceder de familia gallega.

Singularidad navarra

El estudio del CIS confirma la singularidad del caso de Navarra donde el sentimiento español y navarrista predomina ampliamente sobre el vasquista. Un 65% de los encuestados se definen por la doble identidad de español y navarro; un 7,3% se siente "únicamente navarro" y un 5,3% "únicamente español". La doble identidad vasca y navarra se limita al 10% de los encuestados y sólo un 5,3% se considera "únicamente vasco".El sentimiento hacia España es también acusado. Un 41,4% de los sondeados responde que es su país frente a un 17,8% que contesta que es un "Estado formado por varias nacionalidades".

Archivado En