La decisión judicial para que Microsoft modifique Java no afectará a usuarios, pero sí a programadores

Los usuarios de Windows 98 y del navegador Internet Explorer no tendrán problema alguno al trabajar con su software, ni deberán realizar cambios en el mismo. Así lo afirma Microsoft tras la decisión de un juez de California, que obliga a esta compañía a variar la versión que ha realizado del lenguaje de programación Java, propiedad de Sun Microsystems. Pero sí tendrá consecuencias, sin embargo, para los 800.000 programadores que se estima trabajan con Java en todo el mundo.La decisión del juez californiano Ronald White, hecha pública el pasado martes, obliga a Microsoft a variar "en un plazo d...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los usuarios de Windows 98 y del navegador Internet Explorer no tendrán problema alguno al trabajar con su software, ni deberán realizar cambios en el mismo. Así lo afirma Microsoft tras la decisión de un juez de California, que obliga a esta compañía a variar la versión que ha realizado del lenguaje de programación Java, propiedad de Sun Microsystems. Pero sí tendrá consecuencias, sin embargo, para los 800.000 programadores que se estima trabajan con Java en todo el mundo.La decisión del juez californiano Ronald White, hecha pública el pasado martes, obliga a Microsoft a variar "en un plazo de 90 días" todos los productos en que la compañía utiliza su propia versión de Java, que es un lenguaje de programación diseñado por otra compañía, Sun Microsystems. Los productos afectados son Windows 98, Internet Explorer 4.0, Windows NT 4.0 -la versión para redes- y la herramienta de desarrollo de Java Visual J++.

Tres productos afectados

Los tres primeros productos son los que Microsoft dirige al mercado doméstico y empresarial, y tienen millones de usuarios en todo el mundo. Tanto Microsoft como la propia Sun han asegurado que la decisión del juez no afecta a estos usuarios. "Ni a los presentes, ni a los que utilicen estas herramientas en el futuro", enfatiza Isaac Hernández, director de la división de desarrollo de Microsoft Ibérica.Pero el otro producto afectado, Visual J++, tiene una historia más complicada. En primer lugar, Java es un lenguaje de programación muy especial. Otros (como C++, Pascal o Basic) dependen de la "plataforma" o sistema operativo en el que funcionen; así, un programa escrito en C++ para Macintosh no funcionará en un PC con Windows. El gran éxito de Sun fue encontrar un lenguaje que "corre" -funciona- en cualquier plataforma. Para el director general de Sun en España, José Cabrera, eso es "el sueño del programador", ya que éste puede escribir un solo programa que pueden comprender todos los ordenadores. Al menos, hasta que Microsoft incorporó Java a sus productos, porque lo hizo con una versión propia que, según Isaac Hernández "es más rápida" y, según José Cabrera, "contaminaba" el lenguaje.En todo caso, los programadores debían escribir una nueva versión si querían que su programa funcionara en Windows, un sistema operativo presente en el 90% de los ordenadores de todo el mundo. Ahora, el juez obliga a la compañía de Bill Gates a incluir en Visual J++ -la herramienta de programación en Java- la versión "100% pura" del lenguaje de Sun. Los 800.000 programadores estimados de Java ya no tendrán que realizar dos versiones.

Sobre la firma

Archivado En