CRISIS FINANCIERA MUNDIAL.

Seis décimas más de inflación en España

Las referencias del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre España reflejan una percepción menos optimista que la del Gobierno. La diferencia más destacable entre ambas se refiere a la inflación, que el Fondo prevé que será del 2,4% en 1999, seis décimas por encima de lo previsto en los Presupuestos y ocho décimas por encima de la media prevista para los países de la zona del euro.Aunque este dato sitúa a España en la franja alta de los países más inflacionistas, es cierto que el informe recoge un aumento del IPC en la mayoría de los países industrializados, comenzando por EE UU,...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las referencias del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre España reflejan una percepción menos optimista que la del Gobierno. La diferencia más destacable entre ambas se refiere a la inflación, que el Fondo prevé que será del 2,4% en 1999, seis décimas por encima de lo previsto en los Presupuestos y ocho décimas por encima de la media prevista para los países de la zona del euro.Aunque este dato sitúa a España en la franja alta de los países más inflacionistas, es cierto que el informe recoge un aumento del IPC en la mayoría de los países industrializados, comenzando por EE UU, para el que estima un 2,3% en 1999.

Para el FMI, España se encuentra en una fase avanzada de su ciclo económico, es decir, cerca de la plena actividad, mientras sus socios principales están iniciando su recuperación. En circunstancias normales, según la institución, esto podría haber generado aún mayores tensiones inflacionistas, pero "la moderación salarial está ayudando a mantener la inflación bajo control". En cualquier caso, los datos del informe no incorporan el impacto de la reforma fiscal, que entra en vigor en enero.

Más información

Además, refleja la creencia de que la crisis tendrá el año próximo un efecto sobre la economía española superior al que espera el Gobierno. Aunque para este año estima un crecimiento del 3,8%, una décima más que el Gobierno y cuatro más de lo que preveía el FMI en mayo, para 1999 prevé un aumento del PIB cifrado en el 3,6%, mientras que la previsión del Gobierno es dos décimas superior.

Como consecuencia de la perspectiva más pesimista del Fondo para 1999, estima que la tasa de paro sobre la población activa se elevará al 18,3% de la población activa, 0,9 puntos porcentuales superior a la recogida en los Presupuestos del Estado.

Archivado En