Los jueces no aplican la reforma del despido de 1997, según la CEOE

La reforma laboral de 1997 en lo relativo al despido no se aplica, ya que los jueces consideran improcedentes el 99% de los casos, según explicó ayer el presidente de la Comisión de Unión Europea de la patronal CEOE, Jesús Banegas. En su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el directivo de la patronal añadió que el mercado laboral español es todavía el más inflexible de la UE.Si el Gobierno quiere mantener las indemnizaciones por despido improcedente debería, en opinión de Banegas, hacerse cargo de una parte de su coste con los recursos que obt...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La reforma laboral de 1997 en lo relativo al despido no se aplica, ya que los jueces consideran improcedentes el 99% de los casos, según explicó ayer el presidente de la Comisión de Unión Europea de la patronal CEOE, Jesús Banegas. En su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el directivo de la patronal añadió que el mercado laboral español es todavía el más inflexible de la UE.Si el Gobierno quiere mantener las indemnizaciones por despido improcedente debería, en opinión de Banegas, hacerse cargo de una parte de su coste con los recursos que obtiene de la recaudación de impuestos y las cuotas sociales. No obstante, reclamó una reducción de las cotizaciones sociales, lamentó la existencia del impuesto de actividades económicas y, en este sentido, pidió que los impuestos para las empresas se apliquen sólo para sus beneficios.

El dirigente empresarial no dejó títere con cabeza y arremetió también contra los jueces y su actuación en el ámbito laboral. "Los jueces no saben nada de cómo funcionan las empresas o de sus necesidades, pero son los que deciden. Esto es un invento de la época de Franco y es algo que no existe en ningún país", afirmó. Los políticos tampoco se libraron. En opinión de Banegas, el contrato temporal es un invento de ellos.

Archivado En