El reparto de FM en Galicia, ante la Fiscalía Anticorrupción

El vicesecretario general del PSOE gallego, Miguel Cortizo, envió ayer un escrito a la Fiscalía Anticorrupción para solicitarle una investigación sobre el reparto de nuevas licencias para emisoras de FM en la comunidad autónoma, realizado por la Xunta. Cortizo destaca el sorprendente hecho de que la Cope, la más favorecida por las concesiones, comenzase a emitir por cuatro frecuencias a las pocas horas de que el Gobierno gallego hiciese pública su resolución.Tal adjudicación era provisional hasta que se resolviesen los hipotéticos recursos a los que tenían derecho todos los solicitantes y ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El vicesecretario general del PSOE gallego, Miguel Cortizo, envió ayer un escrito a la Fiscalía Anticorrupción para solicitarle una investigación sobre el reparto de nuevas licencias para emisoras de FM en la comunidad autónoma, realizado por la Xunta. Cortizo destaca el sorprendente hecho de que la Cope, la más favorecida por las concesiones, comenzase a emitir por cuatro frecuencias a las pocas horas de que el Gobierno gallego hiciese pública su resolución.Tal adjudicación era provisional hasta que se resolviesen los hipotéticos recursos a los que tenían derecho todos los solicitantes y a la espera de que los beneficiarios presentasen un proyecto técnico. Pero a la mañana siguiente, la Cope empezó a emitir a través de cuatro frecuencias, lo que hace sospechar a los socialistas que la cadena propiedad de los obispos tenía información previa sobre los resultados del concurso.

Según los datos aportados por Cortizo a la fiscalía, en Pontevedra comenzó a difundirse la programación convencional de la Cope desde un piso alquilado previamente y mediante un emisor de 8 kilovatios instalado en un monte.

En Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), Ferrol, A Coruña y Foz (Lugo) se pudo captar la programación de Cadena 100. En esta última localidad la Cope tenía alquilado otro piso y utilizó, según Cortizo, un emisor levantado en el mismo monte donde la cadena de la Iglesia contaba ya con un poste por el que emitía programación convencional sin frecuencia alguna adjudicada.

El consejo de la Xunta, presidido por Manuel Fraga, decidió el pasado 5 de marzo el reparto de 41 nuevas frecuencias de FM en Galicia, el primer concurso de esta clase que se fallaba en toda España tras la llegada del PP al poder. La decisión del ejecutivo autonómico originó una oleada de críticas de la oposición socialista y nacionalista y de las empresas que se sintieron discriminadas. La Cope obtuvo el mayor número de frecuencias, 11 en total, seguida del grupo gallego Radio Voz, con 9, mientras que la SER no obtuvo ninguna.

Sobre la firma

Archivado En