LUTO POR DIANA (1961-1997)

La televisión francesa emite un documental escrito y dirigido por Diana

La televisión pública francesa estrenó ayer un documental, producido por la BBC y realizado el pasado mes de enero, escrito y conducido por la princesa Diana. Se trata de un diario, del diario de su viaje a Angola para descubrir, sobre el terreno, el impacto de las llamadas minas antipersonas entre la población civil.Diana Spencer, en nombre de la Cruz Roja, militaba de manera muy activa, poniendo su popularidad al servicio de la causa, en favor de la prohibición total de este tipo de minas de las que el Reino Unido es, precisamente, un gran productor. En el transcurso del reportaje Diana ha d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La televisión pública francesa estrenó ayer un documental, producido por la BBC y realizado el pasado mes de enero, escrito y conducido por la princesa Diana. Se trata de un diario, del diario de su viaje a Angola para descubrir, sobre el terreno, el impacto de las llamadas minas antipersonas entre la población civil.Diana Spencer, en nombre de la Cruz Roja, militaba de manera muy activa, poniendo su popularidad al servicio de la causa, en favor de la prohibición total de este tipo de minas de las que el Reino Unido es, precisamente, un gran productor. En el transcurso del reportaje Diana ha de escuchar cómo un ministro conservador le reprocha desde Londres su actitud combativa y sobre todo porque " coincide con la mantenida por los laboristas". La princesa se limita a responder a las acusaciones diciendo que ella no se mueve dentro de la esfera de la argumentación política sino en la de los valores humanitarios.

Más información

Subida a un todoterreno, Diana visita un hospital en Luanda luego viaja a Kuito, donde le enseñan el trabajo de desactivación de las minas que realizan los especialistas. Se entrevista con mujeres, hombres y niños que han perdido algún miembro y luego descubre con impotencia el precio de las prótesis y la imposibilidad de renovarlas al ritmo necesario.

El documental, de 25 minutos de duración y de factura sencilla, es justo e impresionante. Los millones de telespectadores que ayer pudieron verlo se enteraron, por ejemplo, de que en Angola hay enterradas tantas minas como habitantes y que cada año mueren a causa de ellas 25.000 personas. Pero también pudieron preguntarse por qué razón la grabación ha tenido que esperar hasta ayer para asomarse a las pantallas, dentro de la campaña de santificación laica de que es objeto la princesa fallecida.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En