Aznar desata las 'quinielas' de ministrables tras despistar con las primeras designaciones

Nervios y desconcierto. Así se resume el estado de ánimo de la mayoría de los diputados del PP que esperan algún cargo del futuro primer Gobierno de José María Aznar. También están despistados los primeros parlamentarios ya situados en estancias de poder, los que contra casi todos los pronósticos componen las Mesas del Congreso y el Senado. Aznar se reserva estas decisiones para un círculo tan restringido que ha desatado una cadena de especulaciones. Sólo el secretario general del PP y los tres vicesecretarios saben que serán ministros.

Las primeras quinielas periodísticas sobre qué per...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Nervios y desconcierto. Así se resume el estado de ánimo de la mayoría de los diputados del PP que esperan algún cargo del futuro primer Gobierno de José María Aznar. También están despistados los primeros parlamentarios ya situados en estancias de poder, los que contra casi todos los pronósticos componen las Mesas del Congreso y el Senado. Aznar se reserva estas decisiones para un círculo tan restringido que ha desatado una cadena de especulaciones. Sólo el secretario general del PP y los tres vicesecretarios saben que serán ministros.

Más información

Las primeras quinielas periodísticas sobre qué personas compondrían las Mesas han fallado y todo aventura que sucederá lo mismo con los ministrables de su primer Ejecutivo. Pero con Aznar no sólo se equivocan los periodistas. Las porras de sus colaboradores también han errado.Sólo el secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, y los tres vicesecretarios -Mariano Rajoy, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja- pueden presumir de conocer algunas de las intenciones del presidente del PP. También tienen claro que formarán parte como ministros de ese Gobierno, aunque algunos mantengan aún bailando su probable cartera. Es el caso del propio Álvarez Cascos. Los analistas del PP sitúan al teórico número dos del partido en un superministerio de Fomento, (Obras Públicas). En los últimos días esta posibilidad ha perdido adeptos en favor de una cartera menos comprometida, como Presidencia, que le permitiera continuar al mando del aparato del partido.

Los tres vicesecretarios serán ministros y continuarán con sus cargos en el PP para favorecer una coordinación que se valora de la primera época del PSOE en la figura de Alfonso Guerra.

Rajoy se postulaba para el Ministerio de Administraciones Públicas pero al desaparecer el problema Trillo podría hacerse cargo de Justicia. El problema con Federico Trillo es, según fuentes del entorno de Aznar, que no lo querían en el Consejo de Ministros. Aznar le ofreció incluso ser portavoz del PP en el Congreso ante! que la presidencia de esta cámara. Trillo no rechazó nada -"yo lo que diga el mando"- pero le recordó a su presidente que le había prometido la tercera responsabilidad institucional del país.

Las funciones de Rato y Mayor Oreja están más predestinadas. El primero, cada vez más en alza, asumirá las carteras económicas posiblemente como vicepresidente. El segundo está encaminado hacia interior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El resto de los ministrables son una incógnita y pasan por momentos complicados. En las primeras posiciones se colocan los diputados más. relevantes del partido: los que ya han ocupado cargos (Loyola de Palacio, Juan Carlos Aparicio) o los que más han sonado en las últimas fechas para esos puestos (Rafael Arias Salgado, Esperanza Aguirre, Ángel Acebes).

Algún diputado del PP, como Enrique Fernández Miranda, estaba en los dos supuestos y fuentes del PP confirman que se quedó bastante descompuesto cuando Aznar le ofreció la vicepresidencia del Congreso. Su equipo, que ya trabajaba en el organigrama del Ministerio de Sanidad, entiende que el líder del PP le quiere ahora para reforzar el grupo en el Parlamento. Su hueco abre muchas posibilidades a dirigentes autonómicos.

Sobre la firma

Archivado En