Frustrado viaje a España

Alain Gómez, que ha dimitido de su cargo de presidente de Thomson, tenía previsto viajar a España el próximo viernes 23 de febrero para exponer sus planes para el futuro. La multinacional francesa controla el 24,9% del capital de Indra, el grupo español de tecnologías de la información, desde el pasado verano. El ejecutivo francés esperaba reunirse con representantes de Industria y Defensa y con un reducido grupo de buenos clientes de Indra. Su dimisión ha hecho cancelar el viaje. Su sustituto, Marcel Roulet -amigo de Javier Monzón, presidente de Indra- deberá decidir si hace el viaje y cu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Alain Gómez, que ha dimitido de su cargo de presidente de Thomson, tenía previsto viajar a España el próximo viernes 23 de febrero para exponer sus planes para el futuro. La multinacional francesa controla el 24,9% del capital de Indra, el grupo español de tecnologías de la información, desde el pasado verano. El ejecutivo francés esperaba reunirse con representantes de Industria y Defensa y con un reducido grupo de buenos clientes de Indra. Su dimisión ha hecho cancelar el viaje. Su sustituto, Marcel Roulet -amigo de Javier Monzón, presidente de Indra- deberá decidir si hace el viaje y cuándo.

Thomson ha ido poco a poco afianzando sus posiciones en España. Primero cerró un acuerdo para hacerse con un 49% de Amper Programas, vinculando la entrada en la empresa a la consecución de un contrato con Defensa para la adquisición de radioteléfonos. Thomson se comprometió a desembolsar a cambio unos 1.500 millones. El contrato de los radioteléfonos garantizaba a Amper Programa carga de trabajo para tres años y unos ingresos de 7.000 millones.

Más información

Posteriormente, Thomson ha entrado en el capital de Indra, fruto de la fusión de las dos primeras compañías españolas de la electrónica militar, Ceselsa e Inisel. Además de Thomson, en Indra también participan Teneo, Sainco y el BBV.

Teneo ha manifestado abiertamente su intención reducir su paquete en Indra y en los acuerdos con Thoinson, cerrados el verano pasado, ya se recoge la posibilidad de que el grupo francés aumente su participación hasta el 30% o el 35% del capital.

A finales de 1995, Thomson-CSF fue designado contratista principal para la modernización de 55 aviones Mirage F-1 del Ejército español de Aire.

El programa, dotado con un presupuesto superior a los 17.800 millones de pesetas, se prolongará hasta el año 1999 y su objetivo es alargar la vida útil de estos aparatos. Thomson realizará estos trabajos de modernización en colaboración con la española Construcciones Aeronáuticas (CASA), que adquiere los derechos par -a vender en exclusiva los Mirage III, dados de baja en el Ejército español del Aire, y que pasaban a ser propiedad de Thomson.

Archivado En