Denegada la extradición a Alemania del ex jefe de seguridad de Hitler

La Audiencia Nacional ha denegado la extradición del ex oficial del Ejército nazi Otto Remer, de 83 años, reclamado por la justicia alemana como autor de un delito de instigación al amotinamiento de los pueblos en unidad de acto con incitación al racismo. Remer niega el genocidio judío y las cámaras de gas en los campos de concentración. Un amigo del ex jefe de seguridad de Adolf Hitler, que ayer le visitó en su casa de Marbella, afirmó que éste "tenía la seguridad de que no iba a ser extraditado a Alemania".

La Audiencia Nacional rechaza la solicitud germana por considerar que no se cu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Audiencia Nacional ha denegado la extradición del ex oficial del Ejército nazi Otto Remer, de 83 años, reclamado por la justicia alemana como autor de un delito de instigación al amotinamiento de los pueblos en unidad de acto con incitación al racismo. Remer niega el genocidio judío y las cámaras de gas en los campos de concentración. Un amigo del ex jefe de seguridad de Adolf Hitler, que ayer le visitó en su casa de Marbella, afirmó que éste "tenía la seguridad de que no iba a ser extraditado a Alemania".

La Audiencia Nacional rechaza la solicitud germana por considerar que no se cumple el requisito de la "doble incriminación", ya que no existe en la legislación penal española una tipificación equivalente a la aportada por la justicia alemana. Añade que la provocación al delito de genocidio "supone como exigencia típica la incitación directa a la destrucción o desplazamiento de un grupo nacional étnico, racial o religioso, en tanto que los hechos suponen negar una verdad histórica, pero que no conlleva una incitación directa a la destrucción de la raza judía".Remer está reclamado por haber publicado la revista Remer Depeche en la que expresaba sus ideas sobre el genocidio, publicación de la que distribuyó centenares de miles de ejemplares en Alemania. En ella negaba que se hubiese producido tal exterminio, al tiempo que se avivaba en las diversas ediciones del boletín el odio racial contra extranjeros, judíos y gitanos.

En esa revista se podían leer calificativos como "gitanos, impuros, canallas, inútiles" y frases como que "los judíos no fueron gasificados en Auswichtz" o "los afirmados procedimientos de gaseamiento y las incineradoras masivas son imposibles desde el punto de vista técnico, debido a las instalaciones entonces existentes". También decía que "la mentira de las cámaras de gas de la II Guerra Mundial, desmoraliza todavía hoy a todos los alemanes y los desarma contra la "invasión de extranjeros".

Cámaras de gas

Otto Remer publicó unos 2.000 o 3.000 ejemplares de Remer Depeche en 1994 en los que se sostenía que "en las presuntas cámaras de gas, por motivos, químico-físicos no pueden haber tenido lugar en Auschwitz las probadas gasificaciones en masa con ácido cienhídrico".Alemania reclamó la extradición de Remer, que padece una enfermedad que le impidió viajar a Madrid para declarar en la Audiencia Nacional, en julio del pasado año. Declaró dos veces en Marbella.

El antiguo oficial de las SS alemanas y jefe de la seguridad de Adolf Hitler permanecía ayer tarde sentado ante el fuego de la chimenea de su modesta casa, a pesar de que la temperatura superaba los 20 grados en Marbella, informa Postrado en un sillón y conectado a una botella de oxígeno, el que fuera responsable de la seguridad del Führer no quiso hacer declaraciones a la prensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Un amigo del matrimonio Remer justificó su postura de guardar silencio ante la "manipulación" de los medios de comunicación en el comportamiento del antiguo oficial "que luchó por acercar a Alemania y Rusia". Desde marzo de 1994 los Remer tienen alquilada una vivienda de 70 metros en la urbanización marbellí de Elviria.

Archivado En