El Gobierno ultima un plan para conceder 879 nuevas emisoras de FM

El Gobierno dará por cerrado el reparto de emisoras de radio con la próxima aprobación del plan técnico de frecuencia modulada, según fuentes del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Este plan contempla la concesión de poco más de un tercio del total (306 emisoras de FM) al sector comercial privado. El resto se distribuirá así: 281 frecuencias para la ampliación de Radio Nacional de España y 292 destinadas a las distintas emisoras públicas autonómicas existentes.

El plan, que ha sido acordado con las comunidades autónomas, será aprobado en forma de decreto antes d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno dará por cerrado el reparto de emisoras de radio con la próxima aprobación del plan técnico de frecuencia modulada, según fuentes del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Este plan contempla la concesión de poco más de un tercio del total (306 emisoras de FM) al sector comercial privado. El resto se distribuirá así: 281 frecuencias para la ampliación de Radio Nacional de España y 292 destinadas a las distintas emisoras públicas autonómicas existentes.

El plan, que ha sido acordado con las comunidades autónomas, será aprobado en forma de decreto antes de finales de febrero. A partir de entonces, los Gobiernos regionales podrán convocar los concursos para otorgar las licencias. Algunas comunidades habían solicitado una cifra de emisoras que fue considerada excesiva. Aragón, por ejemplo, pidió 101 frecuencias y se le han asignado 30.Esto agota el espectro radioeléctrico disponible, según los estudios hechos por la Dirección General de Telecomunicaciones. En la elaboración del plan se han tenido en cuenta la disponibilidad del espectro y la necesidad de evitar interferencias, según fuentes del ministerio. Para ello se ha hecho una simulación de las radiaciones. Como consecuencia de la aplicación de este criterio algunas grandes capitales han tenido que restringir el número de nuevas emisoras. Es el caso de Madrid capital, a la que tan sólo se le ha concedido una frecuencia, mientras que en la Comunidad de Madrid habrá 17 más.

Las comunidades autónomas podrán también conceder emisoras en frecuencia modulada de carácter cultural y educativo, según criterios de ocupación del espectro. El número de estas emisoras no está recogido en el plan técnico debido a que tienen potencias muy bajas y no deben presentar problemas técnicos para el resto.

Archivado En