El arte contemporáneo manda en las exposiciones

Las salas de exposiciones de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid inauguran su temporada con dos interesantes muestras dedicadas al arte contemporáneo. Mientras que en Conde Duque se exhiben obras de 37 consagrados, como Chillida, Tàpies o Barceló, en el Centro de Recursos Culturales se presta atención a tres debutantes. Además, y para semanas sucesivas, se han dejado las muestras Arte africano, Madrid árabe y La China vista por Magnum.

"Una pieza puede definir a un artista, una época, toda una obra, y adquiere mayor importancia e infinidad de posibilidades si se contrasta con ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las salas de exposiciones de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid inauguran su temporada con dos interesantes muestras dedicadas al arte contemporáneo. Mientras que en Conde Duque se exhiben obras de 37 consagrados, como Chillida, Tàpies o Barceló, en el Centro de Recursos Culturales se presta atención a tres debutantes. Además, y para semanas sucesivas, se han dejado las muestras Arte africano, Madrid árabe y La China vista por Magnum.

"Una pieza puede definir a un artista, una época, toda una obra, y adquiere mayor importancia e infinidad de posibilidades si se contrasta con otras". Esta frase, del fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), parece haber sido el lema de La primera bienal Tanqueray de Artes Visuales que se inauguró el jueves en el Centro Cultural de Conde Duque.Esta muestra reúne a destacados artistas del mundo de la pintura, escultura y dibujo de cada comunidad autónoma. Es la primera vez que se exponen juntas obras de Arroyo, Barceló, Chillida, Martín Chirino, Antonio López, Gordillo, Broto, Lucio Muñoz, Antonio Saura y Tápies, entre otros.

El relevo

Frente a estos nombres conocidos, los nuevos artistas también se van abriendo camino. Pablo Peinado, Sofía Hojer y Mercedes Bautista exponen en el Centro de Recursos Culturales, en la avenida de América.El Centro de Recursos Culturales comienza con esta exposición su ayuda a las nuevas generaciones. "La selección se hace a través de una comisión que elige en función de los catálogos que presentan", dice Nines Redondo, coordinadora del centro. En octubre, el centro presentará Fotografia, con el trabajo de cinco noveles.

La lista de exposiciones irá aumentando en las próximas semanas: el Centro Cultural de la Villa prepara, a partir del día 28, Arte Africano, y el Canal de Isabel 11, La China Vista por Magnum, imágenes sobre China vista por fotógrafos como Cartier-Bresson y Robert Capa. La Consejería de Cultura ofrecerá además muestras sobre objetos y muebles antiguos, otra sobre Eugenio Granel y una tercera sobre el Madrid árabe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En