Economía autoriza el Banco Cooperativo Español

El Ministerio de Economía ha decidido autorizar la constitución del Banco Cooperativo Español, cuya solicitud había sido cursada hace casi un año por un total de 24 cajas rurales junto con el D. G. Bank alemán, que aporta el 15% del capital social. Fuentes del Ministerio de Economía han señalado que no hay problemas para autorizar el funcionamiento del nuevo grupo, aunque la firma oficial se producirá en los próximos días.

La nueva entidad, a la que está previsto se sumen otras cajas rurales provinciales y diferentes cooperativas que no tienen suscrito acuerdo con el Banco de Crédito Ag...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Ministerio de Economía ha decidido autorizar la constitución del Banco Cooperativo Español, cuya solicitud había sido cursada hace casi un año por un total de 24 cajas rurales junto con el D. G. Bank alemán, que aporta el 15% del capital social. Fuentes del Ministerio de Economía han señalado que no hay problemas para autorizar el funcionamiento del nuevo grupo, aunque la firma oficial se producirá en los próximos días.

La nueva entidad, a la que está previsto se sumen otras cajas rurales provinciales y diferentes cooperativas que no tienen suscrito acuerdo con el Banco de Crédito Agrícola, contará con unos recursos de 800.000 millones de pesetas y más de 2.000 oficinas abiertas en la mayor parte de las provincias.La constitución de esta nueva entidad bancaria con el importante banco cooperativo alemán como socio supone la culminación de una larga batalla que se ha desarrollado en los últimos años entre la Administración, a través del Banco de Crédito Agrícola (BCA), y las cajas rurales. La imposibilidad de llegar a un pacto sobre el modelo de acuerdo que se podría producir entre las cajas rurales y el BCA dió lugar a una división de las entidades de crédito cooperativo en 1988. Mientras la mayor parte de las pequeñas cajas locales y algunas provinciales decidían su integración con el BCA en un nuevo marco asociativo de colaboración, la mayor parte de las cajas rurales provinciales decidieron seguir una vía independiente agrupadas fundamentalmente en dos grupos. Uno, de cinco cajas comandado por Valladolid y Zamora que ha intentado sin éxito acuerdos de colaboración con entidades financieras francesas y holandesas. Otro, el proyecto defendido por 24 cajas rurales provinciales que, junto con el socio alemán, presentaron un proyecto el pasado mes de agosto para la constitución de una nueva entidad financiera bajo la aseroría de Price Waterhouse y de Aristóbulo de Juan.

Sector agroalimentario

Meses pasados, conocidos los informes favorables del Banco de España, y de los servicios técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda, las cajas rurales nombraron director general de la nueva entidad a Gregorio Villalabeitia. La presidencia será ocupada por José Luis García Palacios, presidente de la caja rural de Huelva. El nuevo banco comenzará a operar en el plazo de unos meses. A partir de la formación del nuevo banco, están previstas negociaciones con una buena parte de las cajas rurales que no están integradas en el Banco de Crédito Agrícola para su integración en un solo grupo como son las entidades cooperativas del Duero y otras de Levante.Durante los últimos meses, decidió su integración en el nuevo grupo la caja rural de Burgos. Igualmente se han mantenido conversaciones con las de León y Tenerife.

Tras la constitución de la nueva entidad financiera, los responsables del Banco Cooperativo Español pretenden el funcionamiento de un grupo para la prestación de servicios al sector agroalimentario sin renunciar a las actuaciones en el medio urbano como hacen los grandes bancos cooperativos en toda la CE.

Archivado En