La tensión con Libia ayudó a la subida del dólar

Las palabras esperanzadoras de los congresistas norteamericanos tanto demócratas corno republicanos, respecto al buen potencial existente para alcanzar acuerdos encaminados a la reducción del presupuesto, facilitaron el que el dólar se recuperara frente a las principales divisas, tras la caída registrada el martes.

Los especuladores con posiciones al descubierto se vieron obligados a cubrirse comprando dólares, más tarde el derribo de dos jets libios aceleraron la subida de la divisa norteamericana. Así, contra el marco se situó a 1,7890 y a 12-5,05 frente al yen. Hay que re...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las palabras esperanzadoras de los congresistas norteamericanos tanto demócratas corno republicanos, respecto al buen potencial existente para alcanzar acuerdos encaminados a la reducción del presupuesto, facilitaron el que el dólar se recuperara frente a las principales divisas, tras la caída registrada el martes.

Los especuladores con posiciones al descubierto se vieron obligados a cubrirse comprando dólares, más tarde el derribo de dos jets libios aceleraron la subida de la divisa norteamericana. Así, contra el marco se situó a 1,7890 y a 12-5,05 frente al yen. Hay que recordar que en momentos de tensión internacional como el actual, el dólar siempre resulta favorecido, debido a su papel de moneda refugio. En cualquier caso y en previsión a cualquier sorpresa con los datos de empleo a publicar el viernes, no se ven posibilidades de que se adopten posturas compradoras muy agresivas con el dólar informa Shearson Lehman Hutton.

Respecto a los datos de empleo se espera una creación de 250.000 nuevos puestos de trabajo junto con una revisión a la baja de los 463.000 de noviembre. Se anticipa igualmente un descenso de la tasa de paro del 5,4% al 5,3%. Cualquier cifra superior produciría nuevas especulaciones en tomo a una elevación de los tipos de interés.

El departamento de Comercio norteamericano publicó hoy un aumento del 0,3% en los pedidos industriales, coincidiendo con las expectativas de los analistas. Este 0,3% contrasta con el 2% de aumento de octubre.

La mayor firmeza del dólar ayudó a los mercados financieros norteamericanos donde los bonos del Tesoro a 30 años mejoraron y la bolsa recuperó parte de las pérdidas del martes. El buen comportamiento bursátil en Wall Street favoreció a la bolsa de Londres que terminó al alza.

Archivado En