Los trabajadores de Torrejón exigen que Defensa aclare su futuro antes de fin de mes

Representantes de los comités de trabajadores de la base aérea de Torrejón (Madrid) comunicaron ayer a la asamblea de empleados que, si el Ministerio de Defensa no les comunica antes de finalizar el mes una propuesta concreta y aceptable sobre su futuro, propondrán que se realicen medidas de fuerza para garantizar sus puestos de trabajo. A la asamblea asistió un millar de empleados -de los 1.200 que hay en la base- y alguno de ellos propuso ya que se efectúen marchas de protesta, cortes de carreteras e incluso una huelga."Más de este mes no vamos a conceder, porque en mayo estarán firmados...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Representantes de los comités de trabajadores de la base aérea de Torrejón (Madrid) comunicaron ayer a la asamblea de empleados que, si el Ministerio de Defensa no les comunica antes de finalizar el mes una propuesta concreta y aceptable sobre su futuro, propondrán que se realicen medidas de fuerza para garantizar sus puestos de trabajo. A la asamblea asistió un millar de empleados -de los 1.200 que hay en la base- y alguno de ellos propuso ya que se efectúen marchas de protesta, cortes de carreteras e incluso una huelga."Más de este mes no vamos a conceder, porque en mayo estarán firmados los nuevos acuerdos y, para entonces, el futuro de Torrejón ya estará decidido", afirmó José Luis López Burgos, presidente del Comité de Establecimiento de Actividades USAF (Fuerza Aérea de EEUU) en Torrejón, organización que agrupa a unos 900 empleados españoles de la base. López agregó que no será aceptada ninguna solución, ni personal ni colectiva, que no haya sido negociada previamente.

"Nuestro objetivo es asegurar los puestos de trabajo, porque es nuestro trabajo lo que está en peligro", comentó López Burgos, tras calificar de "irresponsables" las actitudes de algunos miembros del colectivo que, ante el problema derivado del acuerdo hispano-estadounidense para que los 72 aviones F-16 abandonen la base, han llegado a pedir públicamente que los norteamericanos no abandonen Torrejón. 'Somos conscientes de que no podemos ir en contra de una política de Estado", precisó.

La asamblea se celebró en la tarde de ayer en el Casa de la Cultura de Torrejón y, durante el desarrollo de la misma, las numerosas personas que intervinieron transmitieron un claro pesimismo sobre su futuro laboral. De hecho, los miembros de los dos comités les indicaron que, según las informaciones oficiales que les ha transmitido el Ministerio de Defensa, el 90% de los 1.200 empleados perderán sus puestos en la base, si bien se estudian posibles empleos altemativos, jubilaciones anticipadas o despidos voluntarios indemnizados.

Puestos alternativos

Julio Hoyos, secretario del mencionado comité, explicó la situación legal en la que se encuentran los trabajadores, que tienen contratos laborales con el Ministerio de Defensa, aunque son las autoridades estadounidenses las que pagan sus salarios. Hoyos señaló que, de acuerdo con la legislación actual, la pérdida real de puestos de trabajo supondría que los afectados tendrían derecho a percibir 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades a percibir.José Luis López, no obstante, explicó que las autoridades de Defensa les han comunicado, aunque sin concretar, que se analizarán fórmulas para que los perjuicios sean escasos. Las peticiones de los comités se concretan, por el momento, en el logro del mayor número posible de puestos de trabajo alternativos y en la concesión de jubilaciones anticipadas a todos los empleados de edad superior a los 54 años.

Uno de los trabajadores asistentes a la asamblea pidió que los afectados puedan sustituir en otras bases de uso conjunto -Morán (Sevilla), Rota (Cádiz) o Zaragoza- a empleados civiles americanos que hoy trabajan en ellas, hipótesis que, según los representantes de los comités, ya ha sido planteada al Ministerio de Defensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En