Cartas al director

Todavía no me explico

cómo un diario de la entidad de EL PAÍS puede publicar en su sección de Cartas al director bodrios seirte jantes al aparecido el pasado domingo 19 de octubre bajo el epígrafe de Imaginación andaluza.Al margen del sentimiento y la política de pluralidad y autocrítica de cualquier periódico que se precie, es intolerable el sesgo explícito de insulto y la carga discriminatoria y patriotera que de nota el comunicante. Publicando tales cartas vacías de contenido contrastable, insostenibles e irrespetuosas sí podéis alcanza, el fastigioso punto del que se os acusa. Este... señor cae en...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

cómo un diario de la entidad de EL PAÍS puede publicar en su sección de Cartas al director bodrios seirte jantes al aparecido el pasado domingo 19 de octubre bajo el epígrafe de Imaginación andaluza.Al margen del sentimiento y la política de pluralidad y autocrítica de cualquier periódico que se precie, es intolerable el sesgo explícito de insulto y la carga discriminatoria y patriotera que de nota el comunicante. Publicando tales cartas vacías de contenido contrastable, insostenibles e irrespetuosas sí podéis alcanza, el fastigioso punto del que se os acusa. Este... señor cae en el más denigrante de los tópicos y recurre a etiquetas lapidarias fuera de lugar. Seguro que si el formato de la publicación fuese más reducido la empresa editorial la coparían catalanes usureros; si el corte ideológico de índole nacionalista, su director sería un infame terrorista vasco abarraganado en las lindes de la libertad de expresión. No sólo insulta a todo el pueblo andaluz con calificativos totalmente gratuitos y muy personales, sino que su cultura geográfica / humana pretende reverberar en el cristal hialino de la ignorancia. Me gustaría recordarle que si en efecto la imaginación se reconoce histórico-culturalmente como uno de los rasgos afines a la idiosincrasia andaluza, siempre se ha entendido ésta en su vertiente más positiva y creativa y río en el sentido peyorativo del término que la asemeja al embuste y al ardid. En consideración de lo andaluz y los andaluces me parece oportuna esta rectificación.-

Más información
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En