TRIBUNALES

La Sala Segunda del Supremo reitera su opinión sobre la homosexualidad

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a Carlos Alberto Corbata director y representante legal de la Editorial Permanencias a una pena de cuatro meses de arresto mayor y multa de 50.000 pesetas como autor de un delito de escándalo público. El Supremo ha considerado así delictivo el contenido de una revista publicada por la mencionada editorial a principios de 1979, en la que se mostraban desnudos y actitudes eróticas, y reitera su jurisprudencia sobre la homosexualidad que, según la sentencia, "es práctica obscena especialmente rechazada por nuestra cultura y entorno social"....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a Carlos Alberto Corbata director y representante legal de la Editorial Permanencias a una pena de cuatro meses de arresto mayor y multa de 50.000 pesetas como autor de un delito de escándalo público. El Supremo ha considerado así delictivo el contenido de una revista publicada por la mencionada editorial a principios de 1979, en la que se mostraban desnudos y actitudes eróticas, y reitera su jurisprudencia sobre la homosexualidad que, según la sentencia, "es práctica obscena especialmente rechazada por nuestra cultura y entorno social".

La sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo condena además al mencionado editor a ocho años y un día de inhabilitación especial para el ejercicio de las profesiones de periodista y editor, al tiempo que se ordena la ocupación de los ejemplares de la revista y sus planchas correspondientes. El alto tribunal desestima los argumentos del recurrente en el sentido de que las fotografías no tuvieron trascendencia suficiente para estructurar una figura de delito y considera que tales publicaciones con dibujos como los de autos, "con posturas indecorosas, expresiones como las de el placer que Ilega y estalla, dispuestos ambos para el íntimo encuentro, etcétera, son productos de subculturas que merecen la sanción penal".

Archivado En